:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/736LUWYOSFGCJH2AFISCFP32PM.jpg)
Carlos Fernando Galán se convierte en el sexto cabildante del Concejo de Bogotá que presentó su renuncia previo al cierre de las inscripciones de candidatos a las elecciones del Congreso del próximo año. Aunque no se refirió a que volvería a dicha corporación, sí señaló que se dedicará a trabajar por su partido Nuevo Liberalismo.
Lea: Remezón en el Concejo de Bogotá: cinco cabildantes renunciaron a su cargo
“Llegue al Concejo por el estatuto de oposición, yo a lo que aspiré fue a la alcaldía, pero yo respeto mucho a esta corporación. Es la segunda oportunidad en la que he estado aquí y la respeto porque es una corporación realmente ejemplar en el trabajo, en la profundidad del debate, en el juicio de los concejales y para mí siempre ha sido y será un orgullo haber sido concejal de Bogotá”
Sumado a esto, el cabildante indicó que no fue una decisión fácil, pero resaltó que hay responsabilidades que están por encima de aspiraciones personales. “Nosotros logramos en los últimos meses, como una media de reparación, a la persecución de la que fue víctima el Nuevo Liberalismo, que se restableciera su personería y eso se convirtió en el objetivo principal de mi acción política, lograr que ese partido sea en verdad un instrumento de cambio para este país y eso tiene que estar por encima de cualquier aspiración interés o idea personal”.
Este es el segundo paso de Galán por el Concejo de Bogotá. No fue elegido por elección popular sino que la curul que le otorgó el estatuto de la oposición por haber quedado en el segundo lugar en las pasadas elecciones a la alcaldía de Bogotá.
Junto a Galán también renunciaron al Concejo Andrés Forero (Centro Democrático) y Carolina Arbeláez (Cambio Radical), quienes serán cabezas de lista por sus partidos a la Cámara por Bogotá. Por su parte, Sara Castellanos (Liberal), Andrea Padilla (Alianza Verde) y Yefer Vega (Cambio Radical) optarán por una curul en el Senado.
Para conocer más noticias ce la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)