Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Ubicada a las afueras del norte de la capital, en la zona de Guaymaral (vía a Cota) permanece en pie una casa-lote, o finca, que una vez fue trinchera del narcotráfico. Primero perteneció a Gonzalo Rodríguez Gacha, conocido con el alias de ‘El Mexicano’, cofundador y uno de los cabecillas del Cartel de Medellín. Posteriormente, fue cedida a su socio Leónidas Vargas, alias ‘El Viejo’, hasta que fue incautada en junio de 2022.
Le sugerimos: Ciudad Bolívar tiene la segunda biofábrica más grande de Bogotá
El lugar fue tomado por la Sociedad de Activos Especiales por el delito de enriquecimiento ilícito, amparada en la sentencia del 7 de octubre de 1996, del tribunal nacional. Ahora, el sitio fue oficialmente entregado a la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central La Salle para la creación de una sede de laboratorios agrícolas o agricultura urbana.
Daniel Rojas Medellín, presidente de la SAE destacó la importancia de este proyecto que busca fortalecer la academia y la investigación científica en la región. Por otro lado, mencionó que la escuela asumirá la administración del predio, cuyo avalúo comercial alcanza la cifra de $3,169,764,740.
Entre las áreas educativas que se potenciarán en este sitio se encuentran: energías renovables, tecnologías termo industriales, entre otras que están alineadas con el programa de Gobierno.
Gustavo Petro también resaltó la disposición de los predios al fomento de la investigación y educación en Bogotá. “Entregamos una casa finca del extinto alias “el mexicano” en Guaymaral el norte de Bogotá, a la escuela de innovación del Instituto Técnico Central de la Salle hoy el mejor colegio público de Bogotá”, se refirió sobre la entrega el presidente en su cuenta de X.
La revolución del cambio llegó a Guaymaral al norte de Bogotá para beneficiar a jóvenes que aportarán a la transformación del País.
— Sociedad de Activos Especiales (@activosSAE) February 7, 2024
Con una casa- lote que le había sido incautado a Leónidas Vargas y que heredó de su socio Gonzalo Rodríguez Gacha, alias el “mexicano”, ahora será… pic.twitter.com/1HdHFRodUe
Esta entrega no fue la única que benefició a la educación pública en Bogotá. La SAE también entregó edificios a la Universidad Distrital, que alguna vez pertenecieron al crimen. “Son 2 edificios, 2 bodegas y 1 casa quinta que el Estado le incautó al crimen en Bogotá, a esta hora pasan a manos de la comunidad estudiantil de la Universidad Distrital”, señaló la entidad.
“Este es un logro de la comunidad educativa y de las y los jóvenes que con movilización nos hemos ganado cada uno de los espacios que hoy tiene la universidad y desde ya nos comprometemos a cuidar y acompañar la puesta en marcha de estos predios, mediante mesas de trabajo con la administración y la comunidad, para que sean de uso permanente de la comunidad y para que en especial nuestros estudiantes tengan todas las garantías para disfrutarlos”, señaló Ana María Nates, delegada de Presidencia al Consejo Superior Universitario.
2 edificios, 2 bodegas y 1 casa quinta que el Estado le incautó al crimen en Bogotá , a esta hora pasan a manos de la comunidad estudiantil de la @udistrital.
— Sociedad de Activos Especiales (@activosSAE) February 7, 2024
La juventud hizo posible el primer gobierno del cambio y le estamos cumpliendo. #SomosLaRevoluciónDelCambio pic.twitter.com/olHI4z0QTD
Siga leyendo: Nueve de cada diez mujeres se siente vulnerable en TM: el 71% respalda el vagón exclusivo
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.