Publicidad

¿Cómo usar las bicicletas compartidas en Bogotá?

El sistema cumplió seis meses de operación. Aquí le explicamos cómo utilizarlo.

Redacción Bogotá
04 de abril de 2023 - 10:20 p. m.
Bogotá cuenta con una de las redes más grandes de ciclorrutas de América Latina, con más de 600 kilómetros.
Bogotá cuenta con una de las redes más grandes de ciclorrutas de América Latina, con más de 600 kilómetros.
Foto: Alcaldía de Bogotá

El Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá, que fue diseñado como una alternativa complementaria de transporte activo y sostenible para miles de ciudadanos que se movilizan diariamente en la capital, cumplió seis meses de operación.

Según Tembici, el aliado de la Alcaldía Mayor de Bogotá para prestar el servicio, se habían proyectado 180.000 viajes y 30.000 usuarios activos para los primeros seis meses de operación, pero estas cifras fueron superadas en un 130%, con un total de 420.000 viajes y 55.000 usuarios accediendo al sistema.

Más noticias de Bogotá:

Argumentando falta de información en el estudio de impacto ambiental de la obra, la ANLA decidió archivar la licencia. La Empresa Férrea Regional, a cargo del proyecto, indicó que se presentará recurso de reposición a esa decisión.
Leer más:
Se pausa ejecución de Regiotram de Occidente por suspensión de licencia ambiental
El volcán está ubicado a 220 kms. al occidente de Bogotá y desde el pasado 30 de marzo fue declarado en alerta naranja por el Servicio Geológico Colombiano por el aumento en su actividad sísmica.
Lea también:
¿Bogotá se verá afectada por las emisiones del volcán del Ruiz?

¿Cómo usar el Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá?

Si quiere saber dónde están las estaciones y bicicletas disponibles, las puede localizar a través de la aplicación Tembici, o ingresando aquí, en la opción ‘Revisa dónde están nuestras estaciones’.

1. Descarga la aplicación de Tembici

2. Crea tu cuenta o inicia sesión

3. Elige tu plan. Recuerda que el descuento se le hace a la tarjeta crédito o débito que hayas registrado.

4. Desbloquea tu bici

5. Realiza tu viaje y al finalizar busca la estación de bicicletas más cercana y ancla de nuevo la bicicleta.

Puede leer: Caminatas ecológicas de Semana Santa: horarios, rutas y recomendaciones

Tarifas y precios

  • Viajes esporádicos: El retiro de la bicicleta mecánica tiene un valor de $1.300 pesos y $2.500 pesos para bicicletas eléctricas. Del mismo modo, se mantiene el valor por minuto adicional para ambas modalidades en $150 pesos.
  • Plan diario: Se pueden realizar 4 viajes en bicicleta mecánica de hasta 1 hora cada uno, durante un día, por $11.000 pesos. Mientras tanto para trayectos en bicicletas eléctricas, el desanclaje tiene un valor de $1.999 pesos. El valor por minuto adicional para ambas modalidades es de $150 pesos.
  • Plan mensual y anual: Posibilidad de 4 viajes diarios en bicicleta mecánica de hasta 1 hora cada uno, durante un día, por $31.990 pesos para el plan mensual y $229.900 para plan anual. En cuanto a bicicletas eléctricas, el desanclaje tiene un valor de $999 pesos. El valor por minuto adicional para ambas modalidades es de $75 pesos.
Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar