/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/K5XCD2RIKZCCXI2KLFR6JGECL4.png)
Desde el pasado 27 de diciembre, en Bogotá se ha implementado la estrategia ‘Distrito Grafiti’ como un esfuerzo para promover “la práctica responsable del arte urbano y el grafiti”. Es así como los días martes, jueves y domingo se realizan recorridos para admirar esta oferta artística.
Los interesados en participar podrán hacerlo a pie o en bicicleta hasta el próximo 15 de marzo. En ellos podrán apreciar 25 murales ubicados en las localidades de Kennedy y Puente Aranda.
Estos murales fueron realizados por ocho artistas ganadores de la Beca Ciudad de Bogotá en la categoría Puente Aranda, con las propuestas Mística urbana, Abundancia, Cálida noche, Renacimiento, Hábitat de cemento, Invasión banda sonora y Lo que debemos preservar. Además de 17 proyectos de artistas nacionales e internacionales.
Lea también: Los grafitis tienen una historia por contar en Bogotá
El punto de partida del recorrido que saldrá del Centro será la calle 12C #5-82, mientras que el de Puente Aranda se realizará en la salida sur de la estación de Transmilenio Distrito Grafiti (antigua estación Avenida Américas). Todos estos desde las 10:00 a.m.
Estas son algunas indicaciones que ofrece la Secretaría de Cultura
* Cada recorrido tendrá un cupo máximo para 20 personas.
* Los recorridos tienen una duración aproximada de dos (2) horas.
* Las personas que se inscriban a los recorridos en bicicleta deberán tener su propia bicicleta.
* Los menores de edad deberán estar acompañados por un adulto responsable.
* La organización proporcionará a los participantes protector solar, refrigerio e hidratación para el recorrido.
Todos los interesados en participar deben diligenciar, previo al recorrido, el siguiente formulario.