:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/GIOYBU4F4FAELM6463TAK7Q7AE.jpg)
Previo al inicio de las sesiones extraordinarias en el Concejo, la alcaldesa Claudia López anunció que llevarán el proyecto del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) al cabildo en el primer semestre del 2021 y no en octubre de este año, como se tenía previsto dentro del cronograma de la Secretaría de Planeación.
En un trino, la mandataria aseguró que el Distrito se concentrará en proyectos trascendentales como la armonización del presupuesto de este año, acorde a las metas de su administración expuestas en el Plan de Desarrollo; nuevos incentivos tributarios, y la solicitud de ampliación del cupo de endeudamiento y nuevas vigencias futuras que pedirán para ampliar la planta de personas y garantizar contratos de mínimo dos años en el sector salud, entre otras cosas consecuentes con la atención de la emergencia.
Asimismo, está la presentación del presupuesto para 2021 que deberán llevar al cabildo a finales de este año.
Este año presentaremos al @ConcejoDeBogota proyectos cruciales como armonización presupuestal, incentivos tributarios, cupo de endeudamiento, vigencias futuras, y presupuesto.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) July 8, 2020
Este año avanzaremos en la concertación del POT que radicaremos el primer trimestre del año entrante.
Es precisamente por este último punto que en días pasados los concejales solicitaron la modificación del cronograma al evidenciar que se cruzarían las discusiones del Plan de Ordenamiento con las del presupuesto del próximo año.
Lea: Ahora, a discutir el POT en Bogotá
Además la Comisión Accidental de POT en el Concejo envió una carta a López, en la señalaban que dada las medidas decretadas por la pandemia “se impide la participación efectiva de las diferentes instancias, y que sumado a esto, muchos de los consejos territoriales de planeación no cuentan con herramientas tecnológicas, lo que impide el desarrollo de un trabajo óptimo con las comunidades y con los diferentes grupos poblacionales”.
La discusión del POT comenzó en abril con el diagnóstico y la formulación del proyecto, para definir qué del actual Plan Ordenamiento, el aprobado en 2004 y con posteriores modificaciones, no se ha cumplido. Además, qué de lo propuesto en la última década se puede acoger.
Para ello se han realizado encuentros virtuales, debido a la pandemia, con alcaldes locales, ediles y representantes de las juntas de acción comunal para escuchar sus necesidades y observaciones.
En un principio, la alcaldía tenía previsto, este segundo semestre del año, la entrega del proyecto de acuerdo para su discusión con la ciudadanía, la concertación con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y posterior entrega al Consejo Territorial Planeación Distrital. Así, finalmente el POT sería llevado el primero de octubre ante el Concejo para ser debatido.
Ahora restará esperar a que la Secretaría de Planeación de a conocer el nuevo cronograma y la forma en que procederá en los próximos meses.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)