
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Ocultos bajo el manto eficaz de la cotidianidad yacían 16 inmuebles que en realidad fungían como bodegas de estupefacientes en Bogotá. Las propiedades incautadas eran viviendas ordinarias que no levantaban mayor sospecha entre los vecinos de las localidades de Ciudad Bolívar, Tunjuelito, San Cristóbal y Fontibón, en donde estaban ubicadas.
Más información sobre Bogotá: Detienen a un individuo que le disparó a un ladrón en medio de un atraco.
Más sin embargo, por más sofisticada que pudiera resultar esta fachada, las investigaciones de la Fiscalía pudieron establecer que, tras las puertas de estas viviendas, funcionaban redes de narcomenudeo que distribuían, cocaína, marihuana y hasta fentanilo, en los colegios, parques y establecimientos de ocio nocturno.
Los elementos de prueba indican que los predios serían utilizados para almacenar y distribuir sustancias ilícitas en entornos escolares, parques y sitios de esparcimiento nocturno. pic.twitter.com/2BXiHXxW7y
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) November 12, 2023
Del mismo modo, en el desarrollo de las pesquisas que adelantó el ente investigador, se pudo corroborar que estas viviendas pertenecían a las peligrosas estructuras criminales como Los Yayas, Los Pitufos, Los Rangas y Los Mahecha. Estas organizaciones son peligrosos clanes dedicados al crimen que han participado en numerosos crímenes; desde asesinatos, hasta actos extorsivos.
Como resultado del seguimiento y la posterior recolección de material probatorio por parte de los investigadores, se logró tramitar la orden de extinción de dominio para estos 16 inmuebles que estaban siendo usados para los actos delictivos mencionados. Asimismo, los estupefacientes hallados en estas viviendas fueron incautadas.
Puede interesarle: Ofrecen $20 millones por información sobre sicarios de tiroteo en zona de Alcalá.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá
