
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Para nadie es un secreto, que en estos momentos el conocer otro idioma puede abrir caminos profesionales. Así mismo, cierra brechas y contribuye al desarrollo de la ciudad. Por lo cual, la Secretaría de Educación del Distrito, le ha apostado al desarrollo y fortalecimiento de las competencias comunicativas de los estudiantes de Bogotá, en una lengua extranjera.
Lea más: ¡Ya no más uso de animales como atractivos turísticos! Distrito expedirá normativa
¿Cómo funcionó en 2024?
El Plan Distrital de Bilingüismo, PDB, apoyó a 67 colegios urbanos fortaleciendo proyectos bilingües con metodologías diferenciadas, según las necesidades de cada colegio. Además, se hizo un acompañamiento a nueve colegios rurales, integrando actividades como: jornadas de English Day, talleres de formación docente y un evento de Bilingüismo para la ruralidad.
Más noticias: Habrá cortes de agua por obras en Bogotá: conozca en qué zonas y horarios
En el caso de los colegios con Modelo Educativo Bilingüe, MEB, de la ciudad fueron fortalecidos a través del PDB y la red Bilingual Education Model Net, BEMNET, la cual es una red colaborativa que articula esfuerzos entre estas instituciones para fortalecer la enseñanza del inglés. En total, por medio de este mecanismo se llegó al 23% de los colegios oficiales.
Durante 2024, #BogotáMiCiudadMiCasa registró importantes avances en lengua extranjera, logrando que un porcentaje significativo de estudiantes alcanzara un nivel básico de comunicación. Además, seguimos fortaleciendo las habilidades en otras lenguas como francés y portugués,… pic.twitter.com/KHhXBwxAoc
— Secretaría de Educación de Bogotá (@Educacionbogota) January 17, 2025
Educación en el inglés
En esta oportunidad, el aprendizaje de inglés se volvió más accesible para los estudiantes. Se marcó la diferencia al ofrecer modalidades de aprendizaje presencial y virtual con un enfoque en el liderazgo estudiantil, junto al programa Jóvenes Embajadores de Bilingüismo, desarrollado en alianza con el Centro Colombo Americano.
Le puede interesar: Atención veterinaria para palomas de plaza, ¿vale la pena o se deben erradicar?
La modalidad presencial contó con la participación de 100 estudiantes de los colegios rurales Campestre Jaime Garzón y San Cayetano, mientras que la modalidad virtual benefició a 1.450 estudiantes de 106 colegios de la ciudad.
¿Qué más acciones se tomaron en las instituciones?
En el proceso, tuvieron el apoyo de herramientas, como:
Spelling Bee Plus: con la participación de alrededor de 100.000 estudiantes de 252 colegios oficiales de las 20 localidades de Bogotá, el concurso de deletreo promovió el cuidado del agua y el medio ambiente a través de nuevas categorías como “Water Keepers” y “Aqua Runners”, que incentivaron la creatividad y las habilidades comunicativas en inglés.
Medios educomunicativos: el 2024 fue el año en el que tuvo lugar la primera edición de “Reto creativo”, fue desarrollado en 21 colegios con Modelo Educativo Bilingüe y en 28 colegios rurales. Este trabajo incentivó la creación de contenidos audiovisuales en inglés. Los proyectos colaborativos fueron la herramienta clave para promover el aprendizaje de la lengua extranjera en un contexto práctico y significativo.
Formación en inglés para docentes: para fortalecer la enseñanza del inglés, la formación de docentes ha sido prioritaria. Un total de 304 docentes participaron en el programa English for the Classroom 2024, fortaleciendo sus competencias lingüísticas y pedagógicas. Este trabajo se realizó en alianza con la Institución Universitaria Colombo Americana, UNICA.
Más noticias: Joven herido por ladrones en intento de atraco sigue en cuidados intensivos
Apoyo de cuerpos de paz: como un apoyo complementario, voluntarios estadounidenses apoyaron la enseñanza del inglés aportando clubes de conversación, talleres y diseño de materiales que enriquecieron la práctica del inglés y fortalecieron competencias lingüísticas y pedagógicas de las cuales se beneficiaron 51 docentes y 10 estudiantes.
¿Hay fortalecimiento en otros idiomas?
El inglés no fue el único idioma, en alianza con el Instituto de Cultura Brasil-Colombia, IBRACO, 125 estudiantes de cuatro colegios oficiales aprendieron portugués, participando en actividades culturales que promovieron el diálogo intercultural y ampliaron sus oportunidades educativas.
Más noticias de Bogotá: ¡Se acabaron las vacaciones! El lunes abrirán los jardines infantiles del Distrito
Adicionalmente, gracias a la colaboración con la Embajada de Francia y la Alianza Francesa, en el 2024, se fortaleció la enseñanza del francés en colegios oficiales, diversificando las oportunidades lingüísticas y culturales de los más de 8.000 estudiantes que se benefician de la estrategia.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá
