:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/6D4A3NGW4JEEPKNNCEYM2VF2WQ.jpeg)
A punto de quedar en libertad estaría Andrés Camilo Muñoz Rubiano, el hombre sindicado por la Fiscalía de haber atacado con un destornillador y causarle la muerte al joven de 27 años Jonathan Tacuma, luego de pedirle que le pusiera bozal a su mascota. Así lo aseguró la hermana de la víctima, Xiomara Tacuma, quien criticó que el proceso no ha avanzado.
La mujer señaló que a pesar de que el propio fiscal general, Francisco Barbosa, anunciara la captura de Muñoz el día después de que muriera su hermano, hasta el momento el proceso no ha avanzado y, por ello, el sujeto podría quedar en libertad en los próximos días.
Lea: Libertad de los procesados, opción ante el desbordado hacinamiento
Sigue a El Espectador en WhatsApp“No sentimos que todo lo que salieron (la Fiscalía) diciendo se hiciera. Estamos muy preocupados porque el proceso es crítico, no sentimos apoyo y lo único que queremos es que el caso no quede en la impunidad”, manifestó Xiomara a Blu Radio.
Según ella, el próximo 6 de marzo se vencerían los términos para que el fiscal del caso presente escrito de acusación contra Muñoz Rubiano y lo llame a juicio mediante audiencia de formulación de imputación, para lo cual el ente acusador cuenta con un plazo de 60 días contados a partir de la audiencia de imputación de cargos. “Solo tenemos dos días para hacer algo y la Fiscalía no ha hecho nada”, sentenció Xiomara Tacuma.
Le puede interesar: La Unidad de Mantenimiento Vial realizará intervención en Ciudad Bolívar
El Espectador pudo confirmar que los términos en este caso se vencerán el próximo lunes 7 de marzo, fecha en la que la defensa del señalado homicida podrá pedir ante un juez su libertad.
Jonathan Tacuma cursaba noveno semestre de psicología en la Universidad Manuela Beltrán y, un mes después de su muerte, su familia recibió un diploma póstumo por parte del alma mater destacando sus cualidades como estudiante destacado.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)