Publicidad

Feria de empleo en Bogotá ofrece más de 200 vacantes: así puede aplicar

Durante la jornada se busca contratar a las personas con o sin experiencia como operarios de aseo.

Redacción Bogotá con información de la Alcaldía de Bogotá
25 de septiembre de 2023 - 09:18 p. m.
Imagen de referencia.
Para aplicar solamente debe llevar su documento de identidad y la hoja de vida actualizada.
Imagen de referencia. Para aplicar solamente debe llevar su documento de identidad y la hoja de vida actualizada.
Foto: Óscar Pérez

La Agencia Distrital de Empleo está brindando la oportunidad para los jóvenes que quieran acceder a un trabajo formal. La Alcaldía organizó una feria de empleo en la que se ofertarán más de 200 puestos de trabajo en la localidad de Fontibón. Esta hace parte del programa Empleo Joven de la administración de la Alcaldesa Claudia López.

Le recomendamos: Cambios en Transmilenio: paraderos de buses del Portal 80 fueron reorganizados

La cita es este jueves 28 de septiembre en la avenida El Dorado # 100 - 70 de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. Para aplicar solamente debe llevar su documento de identidad y la hoja de vida actualizada. Durante la jornada se busca contratar a las personas con o sin experiencia como operarios de aseo.

¿Qué es el programa Empleo Joven?

El Acuerdo para promover el primer empleo en Bogotá es una realidad gracias al impulso que le dio el concejal Julián Rodríguez y a la firma por parte de la alcaldesa de Bogotá. Ahora los jóvenes de la ciudad tendrán más oportunidades para iniciar su vida laboral tanto en el sector público como privado.

“El Acuerdo Distrital por el Primer Empleo es el resultado de esta Administración, oportunidades para los jóvenes en educación y empleo. Esa es la mayor necesidad de nuestros jóvenes, que quieren iniciar su vida laboral, pero encuentran barreras para acceder a empleos por falta de experiencia o problemas de financiación. Que esta norma de ciudad sea una realidad nos permite además brindar oportunidades para empleo incluyente en Bogotá”, explicó Rodríguez.

Más sobre Bogotá

El Espectador hizo un mapeo del comportamiento de este delito en Bogotá. Los centros de acopio comercial concentran la mayor cantidad de denuncias por extorsión, un delito que este 2023 ha mostrado su cara más aterradora.
Extorsión en Bogotá: radiografía del delito que se nutre del terror
Las condiciones de la localidad, los delitos, los resultados de la Policía y la percepción hacen parte del Índice Integral de Seguridad, para conocer las localidades más afectadas por el crimen. Teusaquillo, Usaquén y Chapinero las más seguras de Bogotá. Los Mártires, Ciudad Bolívar y Antonio Nariño, las peores.
Seguridad en las localidades de Bogotá: estas son las más tranquilas para vivir

Son cuatro los requisitos para aplicar al programa:

  • Tener entre 18 y 28 años.
  • Ser residente de la ciudad de Bogotá.
  • Adelantar la entrega de un conjunto de documentos
  • No tener ningún tipo de relación laboral vigente o contrato de prestación de servicios al momento de inscripción al programa o firma del contrato para jóvenes nuevos.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá con información de la Alcaldía de Bogotá

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar