Publicidad

Alerta de Defensoría sobre guerra entre bandas en Bogotá no es inminente: Galán

El alcalde de Bogotá se reunió con todas las entidades encargadas de la seguridad en Bogotá y analizó la advertencia emitida por la Defensoría del Pueblo, sobre una posible guerra entre bandas criminales en la ciudad.

Redacción Bogotá
29 de febrero de 2024 - 12:19 p. m.
El alcalde de Bogotá tuvo a primera hora del día una reunión en donde busca responder junto con entidades encargadas de la seguridad en Bogotá, la alerta emitida por la defensoría sobre seguridad en la ciudad.
El alcalde de Bogotá tuvo a primera hora del día una reunión en donde busca responder junto con entidades encargadas de la seguridad en Bogotá, la alerta emitida por la defensoría sobre seguridad en la ciudad.
Foto: redes

El alcalde Carlos Fernando Galán se reunió con los organismos de seguridad y justicia de la ciudad para abordar la alerta emitida por la Defensoría del Pueblo, relacionada con una presunta disputa territorial entre grupos criminales, en nueve localidades de la capital. Y tras analizar los argumentos de la entidad, se llegó a una conclusión: la alerta no es inminente, sino estructural.

Leer más: Pleito entre el Distrito y contratista tiene frenada la construcción de un centro de salud

En el encuentro participaron el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, CésarRestrepo; el comandante de Policía de Bogotá, general José Daniel Gualdrón; el comandante de la Brigada 13 del Ejército Nacional, general Rodolfo Morales; la directora seccional de Fiscalías de Bogotá, Leonor Merchán, así como delegados de la Defensoría del Pueblo.

Allí el delegado de la Defensoría explicó los elementos que los llevaron a advertir sobre la confrontación entre “El Tren de Aragua”, -financiador de los “satanás”-, y grupos asociados a las “AGC o Clan del Golfo”. Por su parte, Galán explicó que el encuentro buscaba analizar y entender el contexto de la alerta y se definieron aspectos como la articulación interinstitucional y el trabajo conjunto; y finalmente el desarrollo de una estrategia de seguridad y prevención, explicó. Durante el encuentro,

Al final, el mandatario explicó que la alerta “no es inminente sino estructural”, en el sentido de que se deriva de un proceso de análisis de situaciones de criminalidad de la ciudad en los últimos cuatro años. “Aunque particularmente tiene en cuenta los últimos ocho meses, la alerta es principalmente preventiva frente a elementos que identifica la Defensoría del Pueblo pueden llevar a situaciones que eventualmente podrían ocurrir en Bogotá sino actuamos, trabajamos en conjunto y nos articulamos”, añadió el alcalde.

Y agregó que para el Distrito es clave el contexto, para tomar decisiones y lograr que las advertencias no se materialicen. “No se trata de una alerta de inminencia de situaciones que puedan ocurrir en Bogotá”, puntualizó Galán, quien reiteró que en la ciudad no han ocurrido masacres en los últimos meses y que el homicidio viene disminuyendo en comparación con 2023. Destacó, además, que, en conjunto la Policía Metropolitana y la Fiscalía se viene trabajando en el esclarecimiento de hechos delictivos en la ciudad.

Le puede interesar: Movilidad hoy, 28 de febrero: así está el tráfico en las vías de Bogotá

Sin embargo, la incertidumbre persiste entre los ciudadanos, ya que la alerta se basa en un análisis de situaciones de criminalidad de los últimos cuatro años y no habla de hechos propiamente recientes. La comunidad, entre tanto, espera acciones efectivas para salvaguardar la seguridad y la paz en Bogotá en medio de este complejo escenario.

Más noticias:

Bogotá cómo vamos publicó un informe que detalla el actual estado nutricional de la primera infancia en Bogotá. Basados en los resultados, emitieron varias recomendaciones para que se empleen acciones enfocadas a mejorar este particular en el Plan Distrital de Desarrollo.
Leer más
Lo que hay que mejorar en el estado nutricional de la primera infancia en Bogotá
El alcalde insistió en que el porte de armas recae única y exclusivamente sobre las autoridades. La estrategia, dice él, va por otro rumbo distinto al de armar a ciudadanos para enfrentar ladrones, pese a las solicitudes de algunos gremios y concejales.
Leer más
Carlos Fernando Galán descarta el porte de armas para enfrentar la inseguridad en Bogotá
Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar