Con la intención de agilizar el proceso de inmunización y para disminuir el riesgo de contagios de Covid-19, la Alcaldía de Bogotá informó que, desde este viernes 8 de octubre, toda la población migrante irregular podrá acercarse a cinco puntos de vacunación habilitados en la capital.
El secretario de Salud, Alejandro Gómez, destacó que no hace falta tener cédula de ciudadanía, pasaporte o permiso de permanencia, el único requisito es que los migrantes presenten cualquier documento que los identifique.
#ATENCIÓN 📢
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) October 8, 2021
Bogotá habilita cinco puntos de vacunación contra el covid-19 para la población migrante irregular.
✅ Solo deben llevar su documento de identificación. ¡Pasa la voz! 🔊 pic.twitter.com/ByGNYcNJBz
De igual forma, destacó que cualquier extranjero mayor de 12 años puede recibir el antígeno, por lo que esperan aplicar a diario cerca de 2.500 dosis para esta población.
Estos son los puntos que fueron habilitados:
- Centro Distrital de Integración y Derechos a Migrantes, Refugiados y Retornados. Carrera 80 # 43 - 43 sur
- Terminal del Salitre Módulo 5, Super CADE. Diagonal 23 # 69 a – 55.
- Centro de acogida para migrantes, Hotel Bogotá Resort. Calle 25 bis # 39 a – 23.
- CAIDSG LGBTI zona Centro, barrio Santa Fe. Calle 21 # 14 – 16.
- CAIDSG LGBTI zona Norte. Carrera 94 d #131 a – 15.
¿Cómo va la vacunación en Bogotá?
En la capital se han aplicado 7.719.419 dosis, de las 8.827.310 entregadas por el Gobierno Nacional. Hasta el miércoles 6 de octubre 4.557.043 personas han comenzado con la inmunización mientras que, 3.162.376 habitantes ya completaron el esquema, lo que quiere decir que el 52,7 % de la población estimada (6 millones) ya cuenta con la protección contra el coronavirus.
Lea también: Distrito brindará acompañamiento a mujeres con duelo gestacional.
Para primeras dosis hay disponibles vacunas de los laboratorios Pfizer, Astrazeneca, Sinovac y Janssen (de dosis única), mientras que se tienen reservados 512.894 biológicos para la aplicación de segundas dosis, de las cuales, 434 son de la farmacéutica Moderna.
Para seguir agilizando el proceso de vacunación, en la capital se han habilitado puestos de inmunización en seis zonas comerciales, para que comerciantes, trabajadores, vendedores y población en general puedan acceder a las dosis sin alejarse de sus puntos de trabajo.
Le puede interesar: Durante octubre, el aeropuerto El Dorado se llamará El Rosado.
Por su parte, la Veeduría Distrital hizo un llamado a las madres gestantes para que acudan a los puestos de vacunación, pues, en el primer semestre del año una de cada tres mujeres embarazadas falleció por el virus, mientras que, en el mismo tiempo se registraron 203 casos de neonatos contagiados.
🙋🏾♀️🙋🏻♂️¡Vacunación contra el covid-19 al alcance de todos y todas! Ten en cuenta los nuevos puntos en sectores comerciales, con los que Bogotá facilita el acceso a la #DosisDeEsperanza💉a trabajadores y vendedores. Estos puestos se suman a los puntos habilitados en toda la ciudad ⬇ pic.twitter.com/Sls2bFjYXd
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) October 7, 2021
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)