Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Bogotá es la tercera ciudad con peor tráfico en América Latina. Una posición penosa que evidenció un influencer cuando se movilizaba en un vehículo en hora pico, al norte de la capital. Siendo las 6:11 p. m., inició su recorrido en la calle 97 con carrera 9. Al percatarse que el tráfico no fluía, puso a prueba el trancón y pidió hasta un domicilio que minutos después llegó. “Yo creo que si quisiera, me podría ver hasta una película. Es que, en verdad, esto es un parqueadero”, comentó Camilo Pugliato.
Los minutos pasaban y el avance era de apenas una cuadra. No fue sino hasta cuando el reloj marcó las 6:47 p. m., 28 minutos después, que llegó a su destino ubicado a apenas cinco cuadras en la Avenida Calle 100. “Esto (un día normal), nos hubiera tomado 5 minutos Esto es surreal. Solo pasa en Bogotá”, agregó.
Según datos de 2023 de TomTom Traffic Index, en la capital colombiana una persona se gasta 117 horas en el tráfico vehicular, manejando a 22 kilómetros por hora, Km/h, siendo esta la tercera ciudad con mayor congestión de América Latina y la número 19 a nivel mundial.
LEA MÁS: Concejal denunció retrasos en construcción y ampliación de estaciones de Transmilenio
En primer lugar se encuentra Lima, Perú donde los conductores en un viaje de 10 Km, dos veces al día en horas pico de un día laboral, pierden 157 horas al año, con una velocidad promedio de hora de 17km/h; seguido de Ciudad de México, con 152 horas perdidas al año y una velocidad promedio de hora de 18km/h.
Según el Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, Bogotá tiene actualmente 400 frentes de obra, donde más de 13.000 personas trabajan, de las cuales 3.000 tapan huecos y 1.000 trabajan de noche. Sin embargo, para tener al día la infraestructura de Bogotá, su director, Orlando Molano, aseguró que se necesitan casi cuatro o cinco veces del presupuesto que tiene el IDU, que actualmente es de 2 billones de pesos.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.