Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) anunció, este jueves 22 de junio, el inicio de obras de ampliación en la Autopista Norte, entre la calle 146 y 163, con el fin de realizar mejoras geométricas en el corredor vial que se extenderán hasta mayo de 2024.
Vale señalar que en este punto de la autopista, ubicado en la localidad de Usaquén, desde 2017 se encontraban instalados maletines plásticos por orden de la Secretaría de Movilidad, debido a que una intervención en un tramo de esta vía dejo un ancho no adecuado para la circulación de vehículos, que podía desembocar en accidentes. Por esta razón, se decidió canalizar a dos carriles el paso por este sector.
Lo invitamos a leer: Balacera en Engativá: intento de robo de vehículo dejó un ladrón muerto y otro herido
De esta manera, esta nueva intervención, que contará con un presupuesto de $7.200 millones, permitirá recuperar carril oriental de la calzada central de la autopista Norte, en sentido sur-norte, desde la conectante de la calzada rápida a la calzada lenta.
“Para recuperar el carril oriental adyacente al separador en el sentido sur-norte, primero se debe construir el canal en concreto. Esto servirá de confinamiento, es decir, un soporte de contención, para la mejora geométrica. De acuerdo con la programación de la obra, esta actividad se realizará durante cinco meses aproximadamente”, precisó el director del IDU, Diego Sánchez.
Por esta razón, la Secretaría de Movilidad autorizó el cierre un carril en la calzada rápida, sentido sur-norte, entre las calles 146 y 147 A, mientras se desarrollan las obras. Además, el Distrito anunció que hará seguimiento al estado de la Línea Tibitoc-Casablanca, una tubería de 2 metros de diámetro que cruza la ciudad desde la planta Tibitoc por la autopista Norte, para evitar problemas en el servicio.
La primera etapa de la obra será a la altura de la calle 146, y posteriormente, en septiembre, se iniciarán labores en la calle 163. Esta intervención, que debe ser entregada en mayo de 2024, estará a cargo del consorcio Puentes Norte 2025 y la interventoría a cargo de MAB Ingeniería de Valor S.A. Se espera emplear hasta 200 personas a lo largo de su ejecución.
Nota recomendada: Distrito presenta política pública para superar la pobreza en Bogotá, de esto se trata
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.