Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) informó que se expidió una nueva resolución que estableció que el trámite para obtener el Certificado Catastral Nacional dejará de tener un costo de 17.000 pesos, y será, a partir de ahora, gratuito.
Cabe señalar que este documento incluye información económica, jurídica y física de un predio, y además sirve para conocer la nomenclatura, el propietario o poseedor del bien, así como su avalúo, área y matrícula. Con este documento se puede liquidar la libreta militar y matrículas estudiantiles en colegios o universidades públicas, y solicitar subsidios de vivienda con cajas de compensación, entre otros.
Lo invitamos a leer: “El 51,3 % de los migrantes en Bogotá son mujeres”, Veeduría Distrital
🔴📰¡Tenemos una gran noticia!
— Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC (@igacColombia) May 25, 2023
A partir de hoy, el Certificado Catastral Nacional, que expide nuestra entidad, puedes adquirirlo de manera gratuita en:
💻https://t.co/gbRtPM34bJ
📧contactenos@igac.gov.co
🏦Presencialmente en nuestras oficinas pic.twitter.com/VvJb9IBFr7
“Desde el instituto queremos promover el fácil acceso a la información de los colombianos y colombianas que requieren certificados catastrales para diferentes usos, sin costo alguno y que, en línea, puedan descargarlos de manera sencilla, sostuvo Gustavo Marulanda, director general del IGAC.
Además de esto, también se anunció la gratuidad de otras dos certificaciones de la entidad: certificado sobre el kilometraje de los ductos que atraviesan las jurisdicciones municipales (tenía un costo de $42.850) y el certificado de delimitación de áreas de un embalse o cuenca (tenía un costo de $1.500 por kilómetro cuadrado calculado).
Si desea obtener más información sobre este certificado, lo puede hacer a través de este enlace.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.