Han pasado más de siete meses desde que indígenas del pueblo embera y otras comunidades se instalaron en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, ubicado en el centro de Bogotá. Desde el 29 de septiembre de 2021, más de 1.800 personas pertenecientes a 15 pueblos indígenas han estado viviendo en cambuches y bajo precarias condiciones con las que han tenido que soportar las fuertes lluvias que azotan a la capital.
Puede leer: Distrito inicia la reubicación de indígenas asentados en el Parque Nacional
La Alcaldía de Bogotá intentó durante estos meses establecer el diálogo con los indígenas para dar solución a sus necesidades. Sin embargo, no tuvieron éxito, y solo hasta esta semana se logró llegar a un acuerdo entre las partes. Representantes del Gobierno Distrital, el Ministerio del Interior y la Unidad para las Víctimas, junto con la mediación de la Comisión de la Verdad y el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y la Personería de Bogotá, pactaron con las comunidades indígenas las condiciones para reubicarlos del Parque Nacional.
El Distrito se comprometió a trasladar de manera temporal a los indígenas hacia la Unidad de Protección Integral (UPI) del Parque La Florida, y allí les asegurarán alimentación, salud, educación, atención a la primera infancia, y se abrirán espacios para la comercialización de sus productos.
Le recomendamos: Galería: Minga Indígena y organizaciones sociales se manifiestan en Bogotá
Mientras que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior y la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas, se encargará de garantizar el regreso de los indígenas a sus territorios de origen de manera segura y digna, garantizando apoyo económico para financiar proyectos productivos y alternativas de vivienda acordes con las prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.
Según el Distrito, para las familias indígenas que decidan quedarse en Bogotá, tendrán apoyo para su reorganización y acompañamiento psicosocial con el fin de restablecer sus condiciones sociales y económicas. Asimismo, se acordó que se realizarán mesas de trabajo para hacer seguimiento al cumplimiento de los puntos acordados entre las partes.