/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/EC6KIL56BRCP7MBC7Z3IHFN62U.jpg)
La Secretaría Distrital de Integración Social anunció la disponibilidad de 24 mil cupos para la educación de la primera infancia en 344 jardines infantiles de Bogotá y que cuentan con un equipo profesional suficiente para la atención en el regreso a la presencial total de los niños y niñas.
Para acceder a los cupos, las familias interesadas deben acercarse a la Subdirección Local de la Secretaría de Integración o jardín infantil de su interés y presentar la fotocopia de los siguientes documentos:
- Registro civil de nacimiento.
- Documentos de identidad del núcleo familiar.
- Recibo de un servicio público del lugar donde habita la niña o el niño.
- Documento de vinculación a salud vigente.
- Carné de vacunación al día de acuerdo con la edad y certificado médico actualizado donde conste el estado de salud de la niña o el niño.
- Carné de salud o certificado de asistencia a la consulta de valoración integral de salud y desarrollo de la constancia de afiliación en salud (EAPB contributivo y subsidiado, medicina prepagada o regímenes especiales que incluya tamizaje visual, auditivo y valoración odontológica).
#AEstaHora las maestras del Jardín Sabana Grande en #Fontibón inician la búsqueda activa de niñas y niños de primera infancia.
— Secretaría Distrital de Integración Social (@integracionbta) January 19, 2022
La jornada es acompañada por la directora Territorial Fanny Gutiérrez y la subdirectora Local de Fontibón, Camila López. #RegresanLosColores pic.twitter.com/ztRow0NrCK
Le puede interesar: Procuraduría inició investigación a Claudia López por trinos con tinte político
En el caso de no contar con el carné de salud, el Distrito informó que se deberá presentar evidencias de la solicitud.
Por último, Integración informó que los jardines cuentan con horarios flexibles, por lo cual en los jardines diurnos el horario disponible es de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. (el rango varía según el territorio) y para los jardines nocturnos la atención se brindará en dos horarios: de 4:30 p.m. a 10:00 p.m. o de 4:30 p.m. a 6:00 a.m.
Así mismo, la entidad manifestó que cuenta con seis modalidades para la educación de los infantes, jardines infantiles diurnos, jardines infantiles nocturnos, casas de pensamiento intercultural y espacios rurales como “Creciendo juntos” y “Crecemos en la ruralidad” que se encuentran disponibles también para los niños y niñas de primera infancia.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá, de El Espectador.
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)