
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Mediante 14 diligencias de allanamiento y registro, la Policía de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación capturaron a 10 personas, que se les investiga por hurto a personas, en especial, de artículos de lujo.
Lea más: Amantes del cómic, prepárense para el festival que se dará esta semana en Bogotá
¿Cómo se dieron las capturas?
Los operativos se dieron en las ciudades de Bogotá y Medellín contra la estructura delincuencial ‘Los Relojeros’, dedicados al hurto de relojes de alta gama y joyas.
NoticiaEnDesarrollo | Se les acabó el tiempo a 'Los Relojeros'.
— Policía Metropolitana de Bogotá (@PoliciaBogota) March 13, 2025
Tras 10 meses de investigación y en un operativo simultáneo en Bogotá y Medellín,realizamos junto con @FiscaliaCol 14 allanamientos,hasta el momento capturadas 9 personas,dedicadas al hurto de relojes Rolex y joyas. pic.twitter.com/rvoJiLE1yx
Estos delincuentes perfilaban a sus víctimas desde los aeropuertos y centros comerciales. Posteriormente, mediante la modalidad de atraco, hurtaban dichos elementos.
Más noticias: “Deje de creerse emperador”: López lanza dardo a Petro por resolución de la Sabana
El brigadier general, Giovanni Cristancho Zambrano, comandante Policía Metropolitana de Bogotá, señaló que, “tenemos cinco capturados en Bogotá y cinco en Medellín. Este grupo delincuencial generaban los hurtos desde la marcación de las víctimas en el aeropuerto y cerca de algunos centro comerciales en Bogotá”, indicó.
En las próximas horas, los capturados serán puestos a disposición de la autoridad competente.
Le puede interesar: Hospital en obra, “escandaloso” elefante blanco de Gachancipá, cumplirá 6 años
Hurto en Bogotá
Según cifras de la Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos de la Secretaría de Seguridad, durante 2024 se denunciaron 129.950 hurtos a personas. Una variación del -18,1 % respecto al 2023. Panorama que no fue igual para los delitos de alto impacto como el homicidio, las lesiones personales, los delitos sexuales y la violencia intrafamiliar, que experimentaron aumentos significativos.
Sin embargo, la percepción de seguridad dista de estos resultados. Según el sondeo de Invamer Poll, del 25 de agosto de 2024, el 53,5 % de los encuestados respondieron que la inseguridad es el principal problema que tiene Bogotá. El 31,3 % de las personas señaló que han sido víctimas de hurto en cualquier modalidad (atraco, cosquilleo, raponazo, fraude, engaño, paseo millonario, etc). Lo llamativo de estos resultados, es que la mayoría de bogotanos no denunciaron el delito (53,9 %), frente a los que sí acudieron a las autoridades (46,1 %).
Aunque no hay una solución mágica para mejorar la seguridad de la capital, Michael Weintraub enfatiza que el despliegue policial debe enfocarse en los lugares de alto riesgo, para que allí hagan más patrullaje para controlar comportamientos de alto riesgo “como el consumo de alcohol que terminan en riñas y homicidios; asegurar la reintegración social y al mercado laboral “de personas que pasaron por un sistema carcelario, en un contexto donde la reincidencia alcanza casi el 50 %”, concluyó.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá
