Publicidad

Paro de taxistas 22 de noviembre: puntos de manifestación y horarios

Lo invitamos a informarse sobre todos los detalles del paro de taxis programado para mañana en la capital. Conozca los puntos críticos y los horarios que tendrá la jornada de movilización.

Redacción Bogotá
21 de noviembre de 2023 - 08:47 a. m.
Las manifestaciones iniciarán a las seis de la mañana.
Las manifestaciones iniciarán a las seis de la mañana.
Foto: El Carro Colombiano

Bogotá se prepara para una nueva jornada de paro de taxistas. Las negociaciones entre el gremio y las autoridades no llegaron a ningún puerto y, por consiguiente, las movilizaciones programadas para mañana son un hecho confirmado.

Nota relacionada: Paro de taxistas: Distrito les recuerda a los conductores que la asonada es delito.

Por consiguiente, es de vital importancia planear su viaje al trabajo o lugar de estudio antes de salir de casa, teniendo en cuenta los horarios y puntos de concentración anunciados.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Con base a la información entregada por el gremio de taxistas, la jornada de movilizaciones comenzará mañana a partir de las 5:00 A.M.

Sin embargo, al igual que la jornada de paro del pasado 25 de octubre, es posible que algunos taxistas intenten bloquear puntos de acceso al aeropuerto El Dorado y efectuar planes tortuga en algunos corredores viales de la ciudad a partir de esta tarde. De tal modo, se recomienda a la ciudadanía estar atenta a cualquier novedad.

Retomando los puntos de concentración anunciados para mañana, el gremio informó que se reunirán en:

  • Calle 170
  • Estadio de Techo.
  • Entradas vehiculares de Usme.
  • Puntos neurálgicos de movilidad de Suba (calle 100, avenida Suba y avenida Ciudad de Cali).
  • Ingresos vehiculares al Tunal (avenida Boyacá y avenida Caracas).

La entrada al aeropuerto el Dorado, en la calle 26, será uno de los objetivos de los manifestantes. Según el líder del gremio, Hugo Ospina, el punto neurálgico de la movilización tendrá lugar en este importante corredor, desde la carrera 3, hasta la terminal aérea. En vista de lo anterior, se recomienda a las personas que tengan vuelos programados para mañana, salir hasta con 3 horas de anticipación de sus hogares.

Respuesta de las autoridades al paro de taxistas

Dadas las amenazas que líderes gremiales como Hugo Ospina lanzaron en las últimas horas, la Secretaría de Movilidad anunció que aplicará todas las medidas necesarias para garantizar la movilidad de los bogotanos.

Por consiguiente, las autoridades se reservan el derecho de inmovilizar los vehículos e imponer multas a los taxistas que bloqueen las vías de la capital y acudan a la violencia para manifestarse. La cartera de movilidad recordó que, la obstrucción del tráfico, tiene una repercusión penal de entre de 24 a 48 meses de prisión y de multas que ascienden a los 75 salarios mínimos.

Secretaría de Seguridad vigilará de cerca el paro

De igual forma, el Distrito instalará un Puesto de Mando Unificado (PMU) para vigilar de cerca la situación en todos los corredores viales de la ciudad. Desde ahí, se coordinará el accionar de la Policía y de mediadores de convivencia, para garantizar el derecho a la protesta de los taxistas, sin que ello implique entorpecer la movilidad. Se anunció que 1.200 agentes de la Policía y 300 gestores de convivencia acompañarán el evento.

“La Secretaría de Movilidad, como autoridad de Tránsito y Transporte en Bogotá, seguirá realizando el monitoreo y control de las vías las 24 horas al día, a través del Centro de Gestión de Tránsito a través del Cuerpo Civil de Agentes de Tránsito y la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Bogotá, y, por lo tanto, no permitirá afectación alguna a la movilidad de la ciudadanía”, sentenció la cartera de seguridad distrital.

¿Por qué paran los taxistas?

Al igual que en la jornada de paro del pasado 25 de octubre, los taxistas insisten en que el Gobierno Nacional no les ha cumplido en lo referente al precio del combustible y al uso de plataformas de transporte. En medio del alza a los hidrocarburos, el gremio denuncia que no se les ha asignado ningún tipo de ayuda para sortear el costo elevado de la gasolina.

Por otro lado, insisten en que aplicaciones como Uber y Didi, siguen operando con total normalidad y en aras de, lo que ellos denominan, una competencia desleal.

Finalmente, los taxistas que se unirán al paro mañana manifestarán su descontento con los agentes de tránsito que ha desplegado el distrito. Los conductores de este medio de transporte se quejan de la inoperancia de estos funcionarios, y de presuntos abusos de autoridad, que estarían cometiendo al momento de levantar comparendos y otro tipo de sanciones.

Puede interesarle: Tragedia en Autódromo de Tocancipá: ¿quién responde?.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Camilo(62083)21 Nov 2023 - 8:53 p. m.
Taxistas salen a marchar porque sus "lideres" que ganan millones les dicen, mientras ellos pagan producido diario en un taxi alquilado. Son unos genios.
A(68560)21 Nov 2023 - 3:26 p. m.
Maquinaria amarilla para despejar las vías que bloqueen los delincuentes amarillos. Utilizar únicamente plataformas y bloquear esos sinvergüenzas. Hugospina a la cárcel e investigación de los " negocios " que maneja.
Julio(w7lru)21 Nov 2023 - 2:58 p. m.
A Claudia le quedó grande el tema, con ell@s no tuvo autoridad
Julio(32719)21 Nov 2023 - 1:56 p. m.
Gobierno Petro no debe permitir el bloqueo del aeropuerto, clínicas.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar