/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/2Z5C72NJVBGL7EWPRKULV344YY.jpg)
Este viernes, el mundo del litigio y del Derecho del país tuvieron una gran pérdida. Fernando Navas Talero falleció, dejando a su paso un legado en la defensa de presos en otros países y sus testimonios y convicciones en las editoriales de cada miércoles en el periódico El Nuevo Siglo.
LEA: Cundinamarca debe disculparse con Piedad Caballero, exsecretaria de Educación
Conocido por su carácter y sus bigotes blancos, Fernando fue hijo de una trabajadora social y un periodista, nieto del abogado Luis Talero y bisnieto del militar Nicomedes Talero. En su trayectoria se destaca su paso por el Ministerio Público y su cargo como jefe de los fiscales de Colombia desde 1984 hasta 1990.
Rozando los 80 años, murió legando su ímpetu por la justicia y, según relatan sus amigos y conocidos, su sueño por una Colombia justa, aquella por la que luchó desde muy joven.
Hecho a pulso. Estudiaba de noche, trabajaba de día. Entre sus anécdotas deja aquella que le sucedió a los 19 años cuando era notificador de tránsito. En aquel entonces un fulano le ofreció plata para reordenar un expediente y que quedara de primero en el listado. Él no quiso y al llegar a su casa le contó a su madre: “me ofrecieron plata por cambiar un expediente y no lo hice”. Ella siempre contaba esa historia en las reuniones familiares.
Tuvo tesis laureada en la Universidad La Gran Colombia, porque fue el primero que escribió sobre el derecho de la Policía. Entendía la institución como un estamento para prevenir y educar, no para reprimir. Este trabajo lo llevó a personero de Bogotá.
En esta labor, Fernando también marcó la diferencia. Según cuentan, como personero se bajaba del transporte a regañar a policías de tránsito por abusar de su poder. Un claro ejemplo es que una vez en la autopista El Dorado, un camionero pitó y un policía de tránsito que lo observaba lo regañó y dijo que le diera las cornetas. Sin pensarlo se bajó a defender al camionero.
Por otro lado, su opinión siempre fue válida en cuanto a la Constitución Política se refiere. De hecho, hace algunos años en la Universidad Libre declaró: “ha perdido en varios puntos su objetivo debido a las reformas que le hicieron, pero continúa vigente hoy en día como un tratado de normas actuales que puede ser susceptible de mejorar conforme el contexto histórico, social, político y cultural, así lo requieran. Mientras haya gente buena y con conciencia social será defendida como un pacto por la paz, la justicia y la equidad en el país”.
Nos informan que falleció el Dr. Fernando Navas Talero, ilustre jurista, panelista de @LaVozDelDerecho y compañero de columna en @ElNuevoSiglo. Hace pocos días nos hizo llegar la 9a Edición de su libro "Diálogos constitucionales", que escribió con el profesor Jacobo Pérez. QEPD pic.twitter.com/1TCWrD4z3J
— José Gregorio Hdez G (@josegreghg) July 2, 2021
Finalmente, el reconocido abogado falleció dejando el peso de su apellido a sus hermanos Germán Navas Talero (abogado, político y periodista) y Mauricio Navas Talero, destacado director de cine y televisión.
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)