Desde hace 17 años, el responsable del manejo de los residuos infecciosos o con riesgo biológico en la capital era la Unión Temporal Ecocapital, que a través un contrato con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), era el encargado de realizar la recolección, transporte y disposición final de los desechos hospitalarios separados en bolsas rojas en Bogotá.
Sin embargo, en noviembre la UAESP anunció la finalización del contrato de concesión que mantenía Ecocapital con el Distrito, a partir del 31 de enero del próximo año. Así, la operación del manejo de este tipo de residuos pasará en 2022 al libre mercado, donde las empresas de la ciudad tendrán que contratar con operadores privados este tipo de servicio.
Lea también: Prográmese este fin de semana para el festival astronómico en Gachancipá
El gran cambio en el modelo de servicio es que Ecocapital ya no será el único prestador de este servicio en la capital. De esta manera, centros médicos, peluquerías, droguerías, librerías, centros de estética, y otras empresas que generen este tipo de residuos tendrán que contactar, seleccionar, y contratar con empresas cuenten con las licencias y permisos de las autoridades ambientales.
#PilasConLaBolsaRoja🔴: Peluquerías, barberías y centros de estética y tatuado 💇♀️💈, son generadores de residuos infecciosos y/o de riesgo biológico.A partir de febrero de 2022, tendrán que contratar el servicio de recolección.
— Uaesp (@Uaesp) December 7, 2021
Más información: https://t.co/Av9cOZ5pm5 pic.twitter.com/seTbRpV11z
La concesión finalizaba en abril de 2020, pero debido a las condiciones de la pandemia se prorrogó por un año, al terminarse este segundo plazo se decidió ampliarlo hasta enero de 2022, debido a que la ciudad estaba en plena implementación del Plan de Vacunación.
“El cambio de modelo de prestación de servicio traerá consigo algunas modificaciones en frecuencias, horarios y tarifas, lo que nos llevará a operar de manera semejante a las demás ciudades del país. En razón a esto, se eliminarán los subsidios que tenían ciertos usuarios por el contrato de concesión.” aseguró Ecocapital, en un comunicado en noviembre sobre la decisión de la UAESP.
Podría interesarle: En noviembre aumentó el robo a personas y de celulares en Bogotá
Por su parte, el Distrito ha señalado que el cambio se da en el marco de la ley para garantizar la libre competencia y que Ecocapital podrá seguir ofreciendo el servicio en la ciudad, pero no será el único operador disponible. De hecho la regulación es hecha por la Secretaría de Ambiente y la inspección, por Salud.
Los dueños de empresas que generan este tipo de residuos han señalado que aún se desconoce quiénes van a ser los operadores habilitados, y cuáles serán las nuevas tarifas de servicio.
A través de este enlace puede obtener más información sobre el nuevo modelo de manejo de residuos peligrosos en la ciudad.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)