Publicidad
11 Dec 2021 - 3:21 a. m.

¡Ojo! En 2022 cambiará el modelo de manejo de residuos peligrosos en Bogotá

A partir de febrero del próximo año, centros médicos, peluquerías, droguerías, librerías, centros de estética entre otros tendrán que contratar a operadores privados para la recolección y manejo de residuos con riesgo biológico. El nuevo sistema podría afectar las tarifas actuales.
Bogotá genera alrededor de 7.500 toneladas de residuos cada día.
Bogotá genera alrededor de 7.500 toneladas de residuos cada día.
Foto: Cristian Garavito

Desde hace 17 años, el responsable del manejo de los residuos infecciosos o con riesgo biológico en la capital era la Unión Temporal Ecocapital, que a través un contrato con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), era el encargado de realizar la recolección, transporte y disposición final de los desechos hospitalarios separados en bolsas rojas en Bogotá.

Sin embargo, en noviembre la UAESP anunció la finalización del contrato de concesión que mantenía Ecocapital con el Distrito, a partir del 31 de enero del próximo año. Así, la operación del manejo de este tipo de residuos pasará en 2022 al libre mercado, donde las empresas de la ciudad tendrán que contratar con operadores privados este tipo de servicio.

Lea también: Prográmese este fin de semana para el festival astronómico en Gachancipá

El gran cambio en el modelo de servicio es que Ecocapital ya no será el único prestador de este servicio en la capital. De esta manera, centros médicos, peluquerías, droguerías, librerías, centros de estética, y otras empresas que generen este tipo de residuos tendrán que contactar, seleccionar, y contratar con empresas cuenten con las licencias y permisos de las autoridades ambientales.

La concesión finalizaba en abril de 2020, pero debido a las condiciones de la pandemia se prorrogó por un año, al terminarse este segundo plazo se decidió ampliarlo hasta enero de 2022, debido a que la ciudad estaba en plena implementación del Plan de Vacunación.

“El cambio de modelo de prestación de servicio traerá consigo algunas modificaciones en frecuencias, horarios y tarifas, lo que nos llevará a operar de manera semejante a las demás ciudades del país. En razón a esto, se eliminarán los subsidios que tenían ciertos usuarios por el contrato de concesión.” aseguró Ecocapital, en un comunicado en noviembre sobre la decisión de la UAESP.

Podría interesarle: En noviembre aumentó el robo a personas y de celulares en Bogotá

Por su parte, el Distrito ha señalado que el cambio se da en el marco de la ley para garantizar la libre competencia y que Ecocapital podrá seguir ofreciendo el servicio en la ciudad, pero no será el único operador disponible. De hecho la regulación es hecha por la Secretaría de Ambiente y la inspección, por Salud.

Los dueños de empresas que generan este tipo de residuos han señalado que aún se desconoce quiénes van a ser los operadores habilitados, y cuáles serán las nuevas tarifas de servicio.

A través de este enlace puede obtener más información sobre el nuevo modelo de manejo de residuos peligrosos en la ciudad.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Ninguno(27573)11 Dec 2021 - 2:46 p. m.
Por favor, explíqueme alguien cuáles son los residuos peligrosos que producen las librerías…
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar