Publicidad

Opinión: Oportunidades de negocios en la COP16

Creadores, comerciantes, industriales, intelectuales, empresarios tienen en la COP16 una oportunidad de oro, ya para ponerse al día con las nuevas nociones de desarrollo o para ofertar bienes y servicios favorables con las conciencias orientadas a preservar la Biodiversidad.

Alberto López de Mesa
17 de octubre de 2024 - 08:07 p. m.
AME7772. Creadores, comerciantes, industriales, intelectuales, empresarios tienen en la COP16 una oportunidad de oro, ya para ponerse al día con las nuevas nociones de desarrollo o para ofertar bienes y servicios favorables con las conciencias orientadas a preservar la Biodiversidad. EFE/ Ernesto Guzmán Jr ARCHIVO
AME7772. Creadores, comerciantes, industriales, intelectuales, empresarios tienen en la COP16 una oportunidad de oro, ya para ponerse al día con las nuevas nociones de desarrollo o para ofertar bienes y servicios favorables con las conciencias orientadas a preservar la Biodiversidad. EFE/ Ernesto Guzmán Jr ARCHIVO
Foto: EFE - ERNESTO GUZMAN JR
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Las pasiones políticas, cuando encumbran odios viscerales por el contrincante, enturbian las conciencias de tal modo que no ven las posibles ventajas y oportunidades que sus empresas pueden obtener de las obras o programas que ejecuta el gobierno al que se oponen, con tal de no dar ventajas al gobernante en la aceptación popular y de subestimar sus logros.

Gracias a la gestión de la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, y del equipo diplomático de la Cancillería y del Ministerio de Relaciones Exteriores, este año Colombia será la sede de la COP16, el encuentro internacional más importante de países e instancias comprometidas con la preservación de la biodiversidad planetaria, que se realizará en la ciudad de Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre.

LEA: El crimen de Jaime Roncancio y el riesgo latente de ser líder social en Bogotá

En este evento representantes idóneos de diferentes países, incluso gobernantes, discutirán temas de sostenibilidad y biodiversidad; se tomarán decisiones vinculantes sobre presupuestos para la preservación de especies, y se contará con una agenda académica, a cargo de especialistas, que incluye Conservación y restauración de océanos, recursos genéticos y género, justicia ambiental y derechos humanos, pueblos y comunidades, cambio climático, ciudades sostenibles etc.

Paralelo a lo académico y a lo político, la COP16 trae consigo oportunidades de negocios para los empresarios tanto de la ciudad anfitriona como de todo el país. El solo hecho de que asistirán 14 mil personas, beneficiando hoteles, restaurantes, almacenes, artesanos y ventas populares dinamizará durante 10 días la economía caleña.

Pero si, además de lo coyuntural, por ejemplo, las universidades del país avizoran posibles intercambios o la implementación de nuevas especialidades y/o carreras respectivas a las nuevas necesidades e investigaciones que exige el presente ambiental del mundo; las industrias agrícolas colombianas se atreven a entrar en las nuevas dinámicas de relación con la tierra y acogen, como negocio, los saberes que tienen y usan algunas comunidades en remplazo de los fertilizantes y pesticidas químicos; los ingenios azucareros y los fabricantes de bebidas azucaradas se ponen al ton de la modernidad y se arriesgan a ofertar insumos derivados de la caña como biocombustibles y, por qué no, a renovar hacia lo saludable y dietético sus productos actuales, seguro que encontrarán oídos y clientes las ofertas alternativas.

Le puede interesar: Lagos de Torca: 7 años de un proyecto estancado por los reparos ambientales

Lo mismo las empresas de energía ahí tendrán la oportunidad de ponerse al día con ofertas limpias, respetuosas de las aguas; comprometidas con el cuidado de las especies nativas de la flora y de la fauna, t verán que con ese plus sus mercados se ampliarán en la región. Los arquitectos, los ingenieros, si en verdad ya han interiorizado las nuevas conciencias, pues bien pueden ofrecer sistemas de puentes y de vías que no impidan la conectividad entre ecosistemas, sino que la propicien; que los edificios, las urbanizaciones que propongan se integren de modo ecológico a la naturaleza de los territorios.

Los artistas en los diferentes lenguajes ya están buscando técnicas holísticas, innovaciones en la materia de sus obras, pues ellos mejor que muchos encontrarán oídos en el COP16, para que su poética de la vida circule por el mundo, para que sus productos como hados custodios de la vida natural, ayuden a infundir el amor al planeta y se vendan como talismanes de buen porvenir para la vida natural.

En fin, creadores, comerciantes, industriales, intelectuales, empresarios, tienen en la COP16 una oportunidad de oro, ya para ponerse al día con las nuevas nociones de desarrollo y de producción que conlleva la economía sostenible o para ofertar y posicionar bienes y servicios favorables o al menos coherentes con las conciencias orientadas a preservar la Biodiversidad. La COP16 proyectará al mundo la naturaleza, la industria, el arte y el pensamiento de Colombia actual.

Invoco desde aquí a las potencias naturales infundan bondad y cordura en los belicosos que azotan la región y no se les dé por desquitarse del acoso del gobierno con actos intimidatorios en la ciudad sede de la COP16, de suerte que la presencia del Ejército y de la Policía que dispuso el gobierno es contundente y la seguridad de los visitantes está garantizada. Será un evento memorable para la cultura y para la conciencia ambientalista de la humanidad.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar