Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La movilidad en Bogotá este 2023 sigue dando de qué hablar. En esta ocasión, algunos de los ciudadanos que se movilizan por la capital manifestaron su malestar con la celebración del próximo “Día sin carro”, pues generará que algunos carros solo puedan transitar uno de los cinco días de la semana.
Lea: Mujer señalada de explotar sexualmente a una menor de edad fue enviada a prisión.
Las nuevas medidas del pico y placa en Bogotá, que entró en funcionamiento el 10 de enero del presente año, ordenan que los carros con placas terminadas en los números 1, 2, 3, 4 y 5 no pueden movilizarse en días pares y aquellos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no deben circular los días impares.
Adicionalmente, el Distrito confirmó que el 2 de febrero se llevará a cabo el “Día sin carro y sin moto” en Bogotá. Desde el año 2000, quedó estipulado y reglamentado, luego de una consulta popular, que ese día se desarrolla en la capital el primer jueves de febrero de todos los años. Hasta ahora no se sabe si será la única fecha en el año o si habrá otro “Día sin carro”.
Otras noticias que pueden interesarle
Estas dos restricciones reducirán el tránsito vehicular, especialmente el de los conductores de automotores con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0, pues ni el martes, miércoles, jueves y viernes podrán circular por la capital entre las 6:00 a.m. y 9:00 p.m.
Días en los que no podrán circular los carros con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0
- Martes 31 de enero, al ser día impar.
- Miércoles 1 de febrero, al ser día impar
- Jueves 2 de febrero, al ser la fecha establecida para el “Día sin carro”.
Viernes 3 de febrero, al ser día impar.
Lea también: Valentina Trespalacios: $20 millones de recompensa por responsables de su crimen.
Ante el malestar que ha despertado el hecho en redes sociales, donde se evidencian comentarios de rechazo y solicitudes para que se cambie la fecha o se modifiquen las restricciones del pico y placa, al menos durante la semana, la Secretaría Distrital de Movilidad emitió un comunicado.
Lo primero en señalar fue que la nueva medida de pico y placa está pensada para ser más equitativa, en tanto, el año pasado los carros con placa terminada en número par tenían más días de circulación en comparación con las impares.
Puede interesarle: Las discordias en el frente amplio alternativo que buscará la Alcaldía de Bogotá.
“Con la rotación establecida, ahora la mayoría de placas impares tendrá más días de circulación durante esta semana (30 de enero al 3 de febrero) y que incluye el Día sin carro y sin moto, situación que ocurría con todas las placas pares en años anteriores”, sostuvo la Secretaría.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá
