Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Si le gusta cocinar o es un explorador culinario esta información le puede interesar. En Bogotá se abrieron las inscripciones del concurso gastronómico ‘Bogotá sabe a Centro’, en el que podrá demostrar su habilidad y creatividad con la preparación de alimentos.
Lea también: Robo a ciudadano termina con disparos en edificio, cerca al Parque de la 93
De acuerdo con las bases del concurso, se podrá participar solo en una de las dos categorías que son Plato Bogotá y Postre Carrera Séptima. Sumado a que tendrán que incluir en la creación de su receta un plato-fusión de libre inspiración, de su propia autoría, utilizando productos e ingredientes de Bogotá y la región de Colombia o del mundo seleccionada.
El Plato Bogotá será premiado con $20 millones de pesos y se reconocerán hasta dos platos más con premios en especie. El Postre Carrera Séptima, por su parte, será premiado con $10.000.000.
¡Bogotá sabe a grandes experiencias! #BogotáSabeACentro
— Secretaría de Cultura de Bogotá (@CulturaenBta) April 17, 2023
Si eres mayor de 18 años y trabajas como cociner@ en un restaurante del Centro y tienes una idea genial sobre un plato que resume a Bogotá, este concurso es para ti. ¡No te quedes sin participar!
📍https://t.co/KPgxY05i8Z pic.twitter.com/DqLvcymG6n
Cómo participar
Los concursantes deben ser mayores de edad, residir en Bogotá y tener vínculo a un establecimiento gastronómico o restaurante con sede en el centro de la ciudad, específicamente en las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe.
En caso de que el restaurante o establecimiento gastronómico se encuentre en una Plaza Distrital de Mercado, debe contar con el aval del Instituto para la Economía Social (IPES) para poder participar.
Fases del concurso:
Fecha de publicación y apertura: 4 de abril
Fecha de cierre de inscripciones: 15 de mayo
Circulación de los platos de las propuestas habilitadas (cumplieron con los requisitos de inscripción): Todos los jueves desde el 25 de mayo al 29 de junio
Votación ciudadana en plataforma del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal: 1 al 29 de junio
Publicación de resultados de la preselección, evaluación de los jurados y de la votación ciudadana: 7 de julio
Evaluación presencial del jurado: 13 y 14 de julio
Premiación: 28 de julio
Nota relacionada: “Parceros por Bogotá”: ¿cómo inscribirse y participar en la convocatoria de 2023?
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.