Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Este miércoles, 22 de marzo se registró una manifestación en la Avenida NQS, a la altura de la Calle 75, que generó problemas de movilidad en el norte de la capital.
⏲️#AEstaHora continúan los bloqueos de manera intermitente sobre la calzada mixta y exclusiva.
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) March 23, 2022
Autoridades realizan acompañamiento a los manifestantes. https://t.co/xFmdEnBt65 pic.twitter.com/srvgv8KyTj
Según se conoció, un grupo de cerca de 20 personas bloqueó de manera intermitente el carril exclusivo de Transmilenio, así como la calzada mixta. El plantón fue convocado para protestar por la falta de rutas escolares para estudiantes del Distrito.
Lea también: Conozca cómo avanzan las obras del IDU en la Autopista Norte
Por su parte, Transmilenio informó que alrededor de las 10:42 a.m. se habilitó el paso en el carril exclusivo del sistema de transporte público.
#TMAhora (10:42 a.m.)
— TransMilenio (@TransMilenio) March 23, 2022
Dan paso a la hora a la altura de la NQS con calle 75. pic.twitter.com/ujfzL1HP9e
La manifestación fue acompañada por las autoridades de tránsito, que recomiendan tomar vías alternas a los viajeros que transiten por esta vía, dado que aún hay presencia de manifestantes.
Por su parte, cabe recordar que la Personería de Bogotá alertó el pasado 17 de marzo, que el Plan de Movilidad Escolar de la Secretaría de Educación solo ha atendido el 41% de beneficiarios.
En contexto: Personería: el Plan de Movilidad Escolar solo ha atendido el 41% de beneficiarios
“De las 1.322 rutas proyectadas, únicamente se encuentran prestando el servicio 764 rutas que brindan actualmente movilidad a 13.709 estudiantes, y que tienen capacidad para 20.600 beneficiarios, lo que quiere decir que aún se tienen 6.891 cupos para estudiantes que podrían acceder a estas rutas y que no se han aún asignando”, aseguró en ese momento el personero de Bogotá, Julián Pinilla.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá
