Publicidad
21 Jun 2021 - 4:18 p. m.

Secretaría de Salud vuelve a autorizar la cremación en hornos del Distrito

Las órdenes habían cesado desde el pasado viernes, debido a la alta demanda en la capital. Hoy, según el secretario Alejandro Gómez, Bogotá vuelve a unos niveles manejables.
Horno crematorio Cementerio Serafín
Horno crematorio Cementerio Serafín
Foto: Gabriel Aponte

Debido al aumento en las cifras de muertes en la capital durante los últimos días, los hornos crematorios y su personal operativo estaban batallando para cumplir con la demanda requerida. La situación alcanzó tal punto el viernes que, para impedir un aumento en la fila de cadáveres por incinerar, la Secretaría Distrital de Salud suspendió las autorizaciones en los hornos del Distrito.

Lo anterior se tradujo en que, durante el fin de semana, solo se expidieron órdenes para inhumaciones en cementerios. Hay que recordar que la normatividad en el país permite que los cuerpos de personas que hayan fallecido por Covid-19 o con sospecha, sean dispuestos de esta manera, bajo estrictos protocolos de bioseguridad y sin la posibilidad de realizar ceremonias fúnebres cerca del cadáver.

Le puede interesar: Sí hay congestión, pero no colapso en hornos crematorios de Bogotá: Secretaría de Salud

La situación para este lunes es mejor, según lo comunicado por el secretario distrital de Salud, Alejandro Gómez, quien señaló que en la ciudad solo hay 86 cadáveres en los depósitos a la espera de ser incinerados en el transcurso del día.

Para entender esta cifra, hay que tener en cuenta que la ciudad cuenta con seis hornos crematorios públicos y siete privados. Los del Distrito trabajan las 24 horas del día y los siete días de la semana, logrando una cremación promedio de 108 cuerpos por día; el grado de operatividad de los privados les alcanza para hacer lo propio con 80 cadáveres por día. Así las cosas, en promedio la capital tiene la capacidad de cremar unos 190 cuerpos al día.

Ahora, con la coyuntura del Covid-19 (sin que esto signifique que todos los cuerpos son de pacientes que murieron a causa del virus) al día se estaban registrando entre 300 y 350 cadáveres por día (aunque no todos demandaban el servicio de cremación).

“El día viernes di la instrucción, al departamento de manejo de cadáveres de la Secretaría, de no expedir más licencias de cremación para los seis hornos públicos, porque había un cierto nivel de congestión. Y sí lo hicimos para inhumación”, manifestó Gómez.

Según el secretario, las condiciones en la capital ya son más manejables, razón por la cual, este lunes, se vuelven a expedir las autorizaciones para que las familias que quieran cremar los cadáveres de sus seres queridos puedan hacerlo.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar