:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/YCXQPZ5VJNHZFDLGQGFMVIO7DE.jpg)
La Secretaría Distrital de Movilidad anunció que en alianza con la empresa TemBici se implementará el Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá, el cual iniciará a partir del segundo semestre del 2022.
La empresa Tem Bici, la cual fue la ganadora del proceso licitatorio y suscribió el contrato mediante la plataforma SECOP II, es la líder en materia de micromovilidad en América Latina y tiene presencia en 11 ciudades dentro de las que se destacan Buenos Aires y Santiago de Chile
“El Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá es un sistema robusto, ubicado en un área de 27 km en las localidades de Usaquén, Chapinero, Barrios Unidos, Santa Fe y La Candelaria. Contará con 3.300 bicicletas y al menos 300 estaciones; dispondrá de 150 manocletas, accesorio para que las personas que se movilizan en silla de ruedas puedan acceder al sistema; 150 sillas para transportar niñas y niños, 150 bicicletas con cajón y 1.500 bicicletas de pedaleo asistido” afirmó Nicolás Estupiñán, Secretario de Movilidad.
Le puede interesar: Gobierno firmó el contrato para la ALO Sur en Bogotá
🚴🚴♂️🚴♀️@Tembici fue la empresa ganadora del proceso licitatorio del Sistema de #BicicletasCompartidas en Bogotá, el cual contó con el acompañamiento de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional y la organización @C40Cities Finance Facility durante todo su proceso. pic.twitter.com/RIUSwKgdWv
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) January 13, 2022
El proyecto de Bicicletas Compartidas, que iniciará en la segunda mitad de año, tendrá un descuento del 20% en el costo para aquella población de menor ingreso, además el Distrito informó que se contará con alrededor de 300 soportes para la reparación de bicicletas que estarán disponibles de manera gratuita en toda la ciudad, y mencionó que 30 gestores permanecerán en la vía para atender las necesidades de la ciudadanía.
La alcaldía espera que con este proyecto exista un ahorro significativo de tiempo en los trayectos, disminuya el embotellamiento en la vías de la ciudad y genere un aporte para la construcción de un estilo de vida más saludable en la ciudadanía.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá, de El Espectador.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)