:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/Q3ZA3WACCBECTAK4UR5ZGCQ2UQ.jpg)
Durante este viernes se dio a conocer la firma del contrato del Gobierno Nacional, para el desarrollo de la ALO Sur, un proyecto que tiene como finalidad intervenir 24,5 kilómetros de vías, entre el sector de Chusacá, en Soacha y la calle 13, en la localidad de Fontibón.
Según el Gobierno, esta obra será “en uno de los principales y más modernos corredores para ingresar o salir de Bogotá, y conectar a la ciudad de manera más eficiente con el suroccidente del país”. En cuanto a la información sobre los contratistas, la ANI señaló que fue firmado con Estructura Plural ALO Sur, empresa a la que le fue adjudicada la construcción a mediados de diciembre pasado.
LEA: Bogotá: ANI adjudicó el contrato para la construcción de la ALO Sur
La firma Estructura Plural es integrada por las compañías Concay, Coherpa Ingenieros Constructores, Mario Alberto Huertas Cotes y Pavimentos Colombia, las cuales cuentan con una participación de 25 % respectivamente. Estas empresas deberán desarrollar la fase de preconstrucción durante un año, mientras que para la construcción se tardarán cuatro años, tal y como quedó establecido en el contrato. Asimismo, la concesión está en la obligación de tener en funcionamiento la primera calzada finalizando el segundo año de la obra.
La inversión de $1,17 billones, además de concretar una de las obras más importantes para la capital, generará cerca de 19.743 empleos tanto en Bogotá como en el departamento de Cundinamarca. “Gracias a la ALO Sur, impactaremos positivamente la movilidad de Bogotá, generando beneficios para la ciudad y Cundinamarca”, señaló Ángela María Orozco, ministra de Transporte.
Le puede interesar: Hombres armados hurtaron bus intermunicipal en el occidente de Bogotá
La presidenta encargada de la ANI, Diana Cardona, aseguró que “con la ALO Sur mejoraremos una de las principales entradas de la ciudad, generando además una conexión más eficiente con el occidente y el suroccidente del país, y especialmente con el Eje Cafetero y Buenaventura”.
El proyecto
La ALO Sur involucra la construcción de una vía de unos 9,5 kilómetros, así como una segunda calzada de la misma longitud además de otros 4,5 kilómetros que serán mejorados para que la estructura pase a tener cuatro carriles.
Por otra parte, se construirán dos puentes vehiculares a la altura del río Bogotá y dos intersecciones a desnivel, una en el cruce de la ALO con la Calle 13 y otro en la avenida Indumil, en Soacha. Adicional se construirán unos diez kilómetros de ciclorruta y un espacio público de al menos 153.000 metros cuadrados.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)