Publicidad

Hallan una nueva especie de arácnido que vivió hace 300 millones de años

Se trata de la Douglassarachne acanthopoda, que habitaba en la localidad Mazon Creek de Illinois, en Estados Unidos. Científicos analizaron un antiguo fósil que se encontró en 1980 y concluyeron que se trata de una especie desconocida, de la que no se tiene muchos detalles.

20 de mayo de 2024 - 03:32 p. m.
La Douglassarachne acanthopoda tiene patas robustas con espinas pesadas.
La Douglassarachne acanthopoda tiene patas robustas con espinas pesadas.
Foto: Cortesía

Investigadores describieron una nueva especie extinta de arácnido que vivió hace 380 millones de años. Se trata de la Douglassarachne acanthopoda, que habitaba en la localidad Mazon Creek de Illinois, en Estados Unidos, y tenía patas gruesas y espinosas que le daban un tamaño aproximado de 1,5 centímetros.

El artículo fue publicado en la revista científica Journal of Paleontology, y, en ella, los investigadores explican que esas características hacen a la vieja especie distinta de los demás arácnidos que habitan en la actualidad, pues sus rasgos corporales tuvieron que adaptarse al Carbonífero, el primer periodo geológico en establecerse hace 359 millones de años. Fue un momento en que la Tierra tenía mayor disponibilidad de oxígeno, y su nombre proviene de los enormes depósitos de carbón que se consolidaron como resultado de la fosilización de vida vegetal.

Lea también: ¿Quién es Ed Dwight, el astronauta con mayor edad en ser enviado al espacio?

Paul Selden, de la Universidad de Kansas, explicó que su equipo investigativo le tomó fotografías al fósil con una cámara digital conectada a un microscopio. Luego, cuando se obtuvieron los resultados y se llevaron a una escala 3D, la conclusión fue que, aunque se pudo establecer que la Douglassarachne acanthopoda efectivamente pertenece a una especie desconocida, aún no se puede determinar la familia a la que pertenece, pues algunas de sus caracteristicas físicas, como la composición de su boca, no pudieron ser reproducidas a cabalidad. Tampoco se pudo determinar cuándo se extinguieron: si antes de que la selva carbonífera colapsara, o si lograron sobrevivir algunos años después.

No se pierda: En video quedó registrado el paso de lo que sería un pequeño trozo de cometa.

Por ahora, lo que los investigadores le dijeron al portal científico Phys.org es que esta especie podría pertenecer a un grupo más amplio que incluye a las arañas látigo y escorpiones látigo. Independientemente de sus afinidades evolutivas, la Douglassarachne acanthopoda parece provenir de una época en la que los arácnidos experimentaban con una diversidad de formas corporales”.

Originalmente, y como se explica en el artículo investigativo, el espécimen fue descubierto en 1980 por Bob Masek. Luego, en 1990, se convirtió en parte de la Colección de David y Sandra Douglass y se exhibió en el Museo de Vida Prehistórica de la familia Douglass, en Washington D.C. Sin embargo, no fue sino hasta 2023 que se supo que el fósil hacía parte de una nueva especie y fue donado al Museo Field de Historia Natural para su investigación.

👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar