Publicidad

En video quedó registrado el paso de lo que sería un pequeño trozo de cometa

Durante la noche del sábado, en España y Portugal se pudo apreciar una intensa luz verde que iluminó varias ciudades por algunos segundos.

19 de mayo de 2024 - 05:14 p. m.
El objeto fue visto a las 00:46 del sábado, 18 de mayo.
El objeto fue visto a las 00:46 del sábado, 18 de mayo.
Foto: Tomado de la ESA

En redes sociales se ha viralizado la imagen de una extraña luz que apareció sobre el cielo de España y Portugal en la madrugada de este sábado, 18 de mayo. El objeto cruzó desde Andalucía hasta Galicia, en España, y alcanzó zonas del norte de Portugal, incluido Lisboa, dejando a su paso un gran destello de luz verde.

En redes sociales varios internautas compartieron los videos del evento inesperado, que fue denominado como un meteorito. Sin embargo, por el momento no se ha confirmado exactamente qué fue lo que se vio.

(Lea: El hallazgo que ayudaría a entender cómo se construyeron las pirámides de Egipto)

La Agencia Espacial Europea (ESA) informó que todo apunta a que el objeto habría sido un pequeño trozo de cometa, mientras que Josep María Trigo, astrónomo del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC, explicó a EuroNews, que se trata de un superbólido meteórico, una roca de aproximadamente 20 a 30 centímetros que tocó la atmósfera en una “trayectoria bastante rasante”.

De acuerdo con la información que tiene la ESA, el objeto viajó a 45 km por segundo antes de quemarse sobre el Océano Atlántico a una altitud de 60 km. “Nuestra Oficina de Defensa Planetaria está analizando actualmente el tamaño y la trayectoria del objeto para evaluar la posibilidad de que algún material haya llegado a la superficie”, informó la agencia.

También afirman que la probabilidad de que el objeto haya producido meteoritos es muy baja, y que no fue rastreado ni reportado antes del impacto. José María Madiedo, que trabaja en el Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC y es investigador principal del proyecto Smart, agrega que “debido a su gran luminosidad, que fue mucho mayor que la de la Luna llena, pudo verse desde más de 800 km de distancia. La roca se fragmentó a lo largo de su trayectoria, aunque todos esos fragmentos se desintegraron completamente en la atmósfera, por lo que ninguno de ellos habría caído al mar”, escribió en su cuenta de X.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar