Publicidad

Científicos piden al presidente Petro priorizar nombramientos en organismo clave

A través de una carta, los miembros del Consejo Nacional de Bioética le pidieron al presidente de la República, Gustavo Petro, priorizar el proceso de designación de los nuevos miembros de este organismo que juega un rol importante en el desarrollo científico y tecnológico del país

10 de mayo de 2025 - 01:09 a. m.
Imagen de referencia. El Consejo “desempeña un rol fundamental al garantizar que las investigaciones científicas —particularmente aquellas que involucran a seres humanos, biobancos, datos genéticos y el uso de nuevas tecnologías— cumplan con los más altos estándares éticos“, según sus consejeros.
Imagen de referencia. El Consejo “desempeña un rol fundamental al garantizar que las investigaciones científicas —particularmente aquellas que involucran a seres humanos, biobancos, datos genéticos y el uso de nuevas tecnologías— cumplan con los más altos estándares éticos“, según sus consejeros.
Foto: INS
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Este viernes (9 de mayo), los integrantes del Consejo Nacional de Bioética (CNB) le enviaron una carta al presidente de la República, Gustavo Petro, en la que le manifestaron su “profunda preocupación” por la demora en el nombramiento de los miembros de este Consejo.

“Esta situación no solo retrasa el adecuado funcionamiento de un organismo clave para el desarrollo científico y tecnológico del país, sino que también compromete la capacidad de brindar asesoría experta en temas cruciales relacionados con la ética y la bioética de la investigación”, señalaron los científicos en el documento que le hicieron llegar al mandatario.

De hecho, agregaron, “a la fecha son muchas las consultas y solicitudes de participación del CNB que se le demandan y que no se han podido gestionar por esta demora”.

¿Qué es el Consejo Nacional de Bioética?

Hace unas semanas, en El Espectador publicamos este reportaje sobre el enrevesado camino que ha tenido el Consejo Nacional de Bioética desde su creación, hace 15 años.

En 2010, el Congreso de la República creó este organismo y estableció que el Ministerio de Ciencia tendría a su cargo la secretaría técnica y adelantar el proceso de selección de candidatos para que, posteriormente, el presidente de la República eligiera a los 15 consejeros.

Pero, como nos contó en su momento Diana Bernal, PhD en Bioética y Biojurídica y una de las primeras científicas que conformó este consejo, solo hasta 2017 se realizó la primera y única convocatoria que se ha adelantado.

Este organismo, como definen sus consejeros en la carta enviada al presidente, “desempeña un rol fundamental al garantizar que las investigaciones científicas —particularmente aquellas que involucran a seres humanos, biobancos, datos genéticos y el uso de nuevas tecnologías— cumplan con los más altos estándares éticos“.

Las implicaciones de la ausencia de este órgano, estiman los miembros, “limita gravemente la capacidad del Estado para tomar decisiones informadas sobre avances científicos y tecnológicos que impactan directamente a la sociedad”. Además, debilita el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales sobre bioética.

Ante estas razones, los científicos le insistieron al presidente Petro para que priorice el proceso de designación de los nuevos miembros, así como para la posible reelección de los miembros que están habilitados para ello.

La falta de convocatorias para la selección de candidatos no es el único problema que atraviesa el CNB. Constanza Ovalle, magíster en Bioética, vicepresidenta de la Red de Bioética de la UNESCO y presidenta del CNB, también nos explicó que la falta de presupuesto ha dificultado su labor.

De hecho, como contamos en el reportaje de hace algunas semanas, no había claridad si el CNB tendría presupuesto garantizado para su funcionamiento durante este año.

Finalmente, los científicos le expresaron al presidente que “a pesar de que algunas designaciones están pendientes de ratificación, mantenemos nuestro compromiso y responsabilidad con el país, sin embargo, la falta de cuórum para deliberar nos impide prestar las asesorías, recomendaciones, y participaciones hasta tanto el Consejo esté plenamente constituido”.

👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

Conoce más

Temas recomendados:

 

Javier Ramos(ti8zq)11 de mayo de 2025 - 12:54 p. m.
Es que ya no hay más del ex-M19, ya l*s nombro a tod*s.
Luis Figueroa Gutierrez(22669)10 de mayo de 2025 - 12:17 p. m.
Para el los méritos, el conocimiento, la ciencia, el método científico, los logros y esfuerzos en estudio e investigación no existen, mire no más los nombramientos de sus cercanos una gente burda, ordinaria y sin los estudios y preparación. Es una burla a lo que está haciendo avanzar a pasos agigantados a la humanidad en todos los ámbitos.
  • Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)10 de mayo de 2025 - 12:59 p. m.
    Mentiroso ordinario duquista ignorante. Tome valeriana
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar