Publicidad

Hallaron extraño pez en Estados Unidos que habita a 1.000 metros de profundidad

Con este nuevo individuo, dicen desde el acuario de Seaside (Oregón), solo se han registrado 31 ejemplares en todo el mundo.

23 de mayo de 2024 - 11:45 a. m.
El pez fútbol del Pacífico (Himantoliphus sagamius), es un pez abisal, es decir, que habita a más de 1.000 metros de profundidad en los océanos.
El pez fútbol del Pacífico (Himantoliphus sagamius), es un pez abisal, es decir, que habita a más de 1.000 metros de profundidad en los océanos.
Foto: Acuario de Seaside (Oregón, Estados Unidos)

Aunque el pez fútbol del Pacífico (Himantoliphus sagamius) se conoce desde hace más de un siglo, ya que fue reconocido por primera vez por el ictiólogo japonés Shigeho Tanaka en 1918, son pocas las personas que pueden asegurar que lo han visto.

La principal razón es que el Pacific football fish, como se le conoce en inglés, es un pez abisal, es decir, que habita a más de 1.000 metros de profundidad en los océanos. Este, puntualmente, habita en el Pacífico y su presencia se ha reportado en Nueva Zelanda, Japón, Rusia, Hawái, Ecuador, Chile y en California (Estados Unidos).

Por eso, un grupo de pescadores locales del sur de Cannon Beach, Oregón (Estados Unidos), se llevaron una gran sorpresa al hallar un individuo de esta especie, hace solo algunos días. Con este, dicen desde el acuario de Seaside (Oregón), solo se han registrado 31 ejemplares en todo el mundo. El reciente, sería el primero que aparece en este estado.

Aunque desde el acuario reconocieron que es poco lo que se sabe de estos animales, ofrecieron algunos datos de esta particular especie. “Al igual que otros peces pescadores, utilizan la luz que brilla de una bombilla fosforescente en su frente para atraer a sus presas”.

Pero no solo su apariencia es peculiar. Según señalaron desde el acuario, son las hembras de la especie las que cazan activamente, mientras que los machos son parásitos. “Como los machos son 10 veces más pequeños que las hembras, encuentran una hembra con la que fusionarse. Pierden sus ojos y órganos internos, obteniendo todos sus nutrientes de sus compañeras hembras. A cambio, proporcionan a las hembras una fuente constante de esperma”.

Por estas razones, apuntaron desde la entidad, todavía no se sabe como los machos hacen para encontrar a las hembras en plena oscuridad.

👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar