
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Los diamantes rojos Fancy son de las gemas más raras de la Tierra. Con 2,33 quilates, el Winston Red —el de la foto principal de este artículo— es el quinto diamante rojo Fancy más grande conocido y el único expuesto al público.
Por estas razones, cuando el diamante fue donado al Instituto Smithsonian, llamó la atención de varios científicos del mayor complejo museístico, educativo y de investigación de todo el mundo. A sus particularidades, se sumó lo poco que se sabía, hasta ahora, de su historia.
Esto llevó a varios investigadores del Instituto Smithsonian a realizar el primer estudio científico e histórico sobre “esta notable piedra”. Los resultados de sus análisis fueron publicados recientemente en la revista académica Gems & Gemology.
La historia de uno de los diamantes más grandes y raros del mundo
Cuando el Winston Red llegó a manos del Smithsonian solo se sabía que Ronald Winston, el donante de la gema, se lo había comprado al Maharajá de Jamnagar, en la India, a finales de 1980. “Sin embargo, el antiguo corte de mina de la piedra prometía una historia mucho más rica”, anotan los científicos en su estudio.
A través de trabajo de archivo, los investigadores han logrado reconstruir la historia del diamante hasta 1938, cuando el joyero Jacques Cartier le vendió la piedra al Maharajá de Nawanagar.
Para hacer corta la historia, la gema fue pasando de manos entre varios maharajás de Nawanagar (un título real de la India), hasta que en 1988 Ronald Winston, hijo del famoso joyero Harry Winston, la compró de un Maharajá de Nawanagar.
En diciembre de 2023, Winston donó oficialmente el diamante a la Colección Nacional de Gemas del Smitshonian, donde se expone en Washington (Estados Unidos), junto a otras 40 piedras de la colección mundial de Winston.
Pese a haber reconstruido parte de la historia del Winston Red, los científicos consideran que aun se desconoce parte de su historia. A partir de sus características mineralógicas, los investigadores ubican el posible origen geográfico de la piedra a Venezuela o Brasil, aunque advierten que su origen exacto sigue siendo desconocido.
De su origen, los científicos apuntaron a que procede del mismo calor y alta presión que da origen a otros diamantes, mientras que su tono rojizo proviene de una “distorsión única en su red cristalina”, lo que, al interactuar con la luz, genera el tono rojizo que llama la atención.
👩🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬
