Hallan evidencias de agua en el Ultima Thule

La NASA confirmó que la información proporcionada por la misión New Horizons revela que en la superficie de ese inquietante cuerpo rocoso hay una mezcla de metanol, hielo de agua y moléculas orgánicas.

Con información de EFE
21 de mayo de 2019 - 13:40 p. m.
Foto del Ultima Thule, el objeto más lejano jamás observado.  / NASA / Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins
Foto del Ultima Thule, el objeto más lejano jamás observado. / NASA / Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins

La agencia espacial estadounidense NASA aseguró que encontró evidencias de una mezcla única de metanol, hielo de agua y moléculas orgánicas en la superficie de Ultima Thule, el objeto más distante explorado hasta ahora por instrumentos humanos. (Lea Google empezará a hacer domicilios con drones en Finlandia)

Conocido también como 2014 MU69, el Ultima Thule se encuentra a 6.400 millones de kilómetros de la Tierra en el Cinturon de Kuiper, una región exterior del sistema solar en la cual abundan los cuerpos rocosos helados. Tiene dos segmentos planos distintos y se cree que es una reliquia antigua formada, probablemente, hace miles de millones de años. (Lea Madre de Lady Gaga, nueva embajadora mundial de la salud mental)

La información, proporcionada por la sonda espacial New Horizons, que viaja a unos 53.000 kilómetros por hora, da muchas pistas acerca de la composición de este asteroide que ha inquietado a astrónomos y astrofísicos.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Hoy, además, los investigadores están estudiando una variedad de características en la superficie del objeto, como partes brillantes y manchas, colinas, valles y cráteres.

En palabras de la NASA, “la mezcla de metanol, hielo de agua y moléculas orgánicas hallada en la superficie de Ultima Thule es muy diferente de la mayoría de objetos helados explorados anteriormente por cápsulas espaciales".

Estos nuevos hallazgos, advirtió la agencia espacial, les han hecho comprender a los científicos que el Ultima Thule no es simplemente otro objeto más en el espacio y que, en cambio, su composición, desarrollo y geología son más complejas que lo esperado.

"Tenemos ante nosotros los remanentes bien preservados de un pasado muy antiguo", señaló en un comunicado Alan Stern, investigador principal del programa New Horizons. "No cabe duda que los descubrimientos hechos acerca de Ultima Thule avanzarán las teorías sobre la formación del sistema solar".

Por Con información de EFE

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar