:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/J2HVH5U26BB4ZA6CE5OEHVBGDY.jpg)
Durante la semana pasada el Pentágono de Estados Unidos emitió una alerta: señaló que el cohete chino Long March 5B, que pesa 20 toneladas, estaba fuera de control. En otras palabras, advirtió que partes de este cohete reentrarían a la Tierra sin tener una precisión exacta de cuándo y cómo sería. Solo estimó, en ese momento, que sus restos impactarían la Tierra entre el 8 y el 10 de mayo. (Le sugerimos: Estos podrían ser los riesgos del regreso del cohete chino a la Tierra)
Según acaba de confirmar Space Track, los restos del Long March 5B, acaban de caer exitosamente. “Todos los que están siguiendo la reentrada de Long March 5B se pueden relajar. Ya entró a Tierra”. Hasta el momento, sin embargo, no se sabe en qué punto especifico. Pero se cree que cayó en el Océano Índico, y se está esperando confirmación por parte del Escuadrón de Control del Espacio.
We believe the rocket went down in the Indian Ocean, but are waiting on official data from @18SPCS
— Space-Track (@SpaceTrackOrg) May 9, 2021
AHORA: Los restos del #CoheteChino CZ5B cayeron sobre el Mar Arábico y el Océano Indico.pic.twitter.com/MchZ24V00f
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) May 9, 2021
Vale recordar que se trata del trozo de basura espacial más grande que cae sobre el planeta desde 1991, cuando la estación espacial Salyut 7 de la Unión Soviética se precipitó sobre la Tierra.
El lanzamiento del cohete fue parte de 11 misiones planificadas como parte de la construcción de la estación espacial de China, que se espera que se complete a fines de 2022. Se espera que la estación espacial en forma de T pese alrededor de 60 toneladas, considerablemente más pequeña que la Estación Espacial Internacional, que lanzó su primer módulo en 1998 y pesa alrededor de 408 toneladas. (Le sugerimos: China lanza la misión Chang’e 5 para explorar la luna )
Según le explicó Jonathan McDowell, astrofísico en el Centro de Astrofísica en Cambridge, Massachusetts, a The New York Times, en las últimas tres décadas, solo China ha puesto en órbita etapas de cohetes de este tamaño para luego dejarlas caer en algún lugar al azar. Señaló que se trata de un acto irresponsable.