:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/CAG7ZO7OIVHVFPX7JQIKCYDXAI.jpg)
El próximo 14 de octubre se vivirá en Colombia un eclipse anular de sol. Esto quiere decir que, sobre el medio día, varias ciudades del país se oscurecerán y disminuirán su temperatura. (Le puede interesar: Hallaron un misterioso hueso humano con características antiguas y modernas)
Esto sucede porque la órbita de la luna se cruza con el sol, obstruyendo la luz. El eclipse ocurrirá durante varias horas y se llama anular porque la luna no cubrirá la totalidad del sol, sino que dejará un anillo de luz a su alrededor. A esto también se le conoce como “anillo de fuego”.
A 25 días de que ocurra este gran evento astronómico en nuestro país, muchas personas ya se preparan para observar las diferentes etapas del eclipse. Sin embargo, es importante tener presentes varias recomendaciones, pues se pueden cometer errores que pongan en riesgo la salud.
Sigue a El Espectador en WhatsAppLo primero que debe tenerse en cuenta es que bajo ningún motivo se debe mirar hacia el sol directamente y sin protección. Esta precaución es particularmente importante con niños y niñas, que sin supervisión adecuada podrían cometer este error. (Le recomendamos: Los motivos por los que el cañón del Chicamocha podría ser patrimonio geológico del mundo
Mirar directamente al sol podría causar daños en las retinas u otros problemas oculares, por lo que los astrónomos recomiendan utilizar instrumentos con filtros especiales para esta actividad.
Otras técnicas que circulan para ver el eclipse, como usar poliéster, el papel en el que se imprimen las radiografías, vidrios oscuros o gafas de sol para mirar directamente, son peligrosas y no recomendadas para la observación.
Las personas también suelen utilizar cámaras, telescopios o binoculares para observar el eclipse, sin saber que los lentes de estos instrumentos ópticos pueden concentrar la luz solar, como si estuviéramos mirando directamente al sol, y causar daños en los ojos. (También puede leer: El Perseverance de la NASA se acerca a un punto crucial para la misión en Marte)
Las técnicas recomendadas incluyen gafas especiales para eclipses, que tienen filtros especiales para la radiación solar y previenen los riesgos para la salud ocular. También existen filtros recomendados para las cámaras, telescopios y otros instrumentos ópticos que evitan el paso de la radiación.
También se pueden diseñar instrumentos caseros para la observación, pero estos también deben tener filtros certificados, que pueden comprarse en las tiendas de los planetarios de cada ciudad.
Se cree que para estos también se pueden emplear radiografías, películas fotográficas u otros elementos similares, pero, tal como en la observación directa, esto es peligroso y no se recomienda. (Le puede interesar: Este es el nuevo telescopio con el que la NASA espera investigar la materia oscura)
Durante los próximos días, el Planetario de Bogotá, el Planetario de Medellín y otras instituciones científicas del país estarán haciendo una campaña de preparación para el evento y desde El Espectador estaremos entregando más recomendaciones para su observación.
Recuerde estar prevenido ante las técnicas caseras que pueden ser peligrosas y mantener en supervisión constante a los niños y niñas durante el eclipse.
Así se verá el eclipse en Bogotá
— Germán Puerta (@astropuerta) July 30, 2023
👩🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬