Reportan asesinato de otro firmante de paz en Catatumbo, ya van cinco muertes

Según Rodrigo Londoño, la víctima fue identificada como Pedro Nel Angarita Ascanio. Este es el segundo firmante de paz asesinado en Teorama.

Redacción Colombia +20
21 de enero de 2025 - 08:02 p. m.
Protesta en contra del asesinato de lideres sociales y firmantes de paz.
Protesta en contra del asesinato de lideres sociales y firmantes de paz.
Foto: El Espectador - José Vargas
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Los siete días de escalada violenta que atraviesa el Catatumbo se han convertido también en la jornada más cruenta para firmantes del Acuerdo de Paz de 2016. Según la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), cinco excombatientes de las FARC han sido asesinados en municipios de El Tarra, Convención y Teorama.

Sin embargo, la cifra podría ser mayor, pues en la región del Catatumbo hay muchos cadáveres que no han sido identificados o que no han podido ser registrados en Medicina Legal por el confinamiento que hay en varios puntos de la región.

Le recomendamos leer: Cuatro asesinatos y ocho retenciones deja violencia del ELN contra ex-FARC en Catatumbo

La víctima más reciente fue identificada como Pedro Nel Angarita, quien según Rodrigo Londoño, era el vicepresidente de Corporación Rincorpaz.

Versiones preliminares de los hechos señalan que la víctima fue asesinada por delincuentes cuando hacía su trabajo como recolector de basura en el municipio de Teorama.

Las autoridades están en las investigaciones para determinar si serían hombres del ELN, quienes están detrás de este homicidio. No obstante, esa guerrilla ya admitió que ha asesinado a firmantes de paz durante la violenta jornada de estos días en Catatumbo.

“El objetivo de nuestras acciones son el grupo armado del frente 33 de las ex-Farc, sus milicias armadas y su estructura económica, por tanto, los llamados “firmantes de paz” que han sido dados de baja en las operaciones realizadas, no eran civiles, sino activos jefes de milicias y responsables de finanzas del 33″, se lee en un comunicado del ELN, que sin justificar sus señalamientos, relaciona directamente a los firmantes de paz con disidentes de las FARC.

Durante la escalada violenta de estos días también fueron asesinados Pedro Rodríguez Mejía, Jhan Carlos Carvajalino, Jhon Freddy Carrascal y Albeiro Díaz.

¿Por qué están asesinado a los firmantes de paz?

Colombia+20 averiguó con expertos sobre las razones que puede haber tras la escalada violenta contra los excombatientes de las FARC que le cumplen al Acuerdo de Paz de 2016.

Laura Bonilla, subdirectora de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), dijo que la violencia contra firmantes podría ser la réplica de un modelo usado en Arauca para eliminar a los firmantes del Acuerdo de Paz.

Le recomendamos leer: EN VIVO: Así se está atendiendo la emergencia humanitaria por violencia en Catatumbo

“Cuando el ELN y las disidencias empiezan a confrontarse, pues no hay una cancha delimitada y lo que más pasa es que empiezan a asesinar a población civil o liderazgos sociales que ellos estigmatizan como alianzas hacia los otros grupos. Los grupos armados los convierten en objetivo militar porque ellos se convierten en un actor incómodo ante el control territorial”, explicó la experta a Colombia +20.

El accionar violento del ELN iría ligado a su propósito de ganar el control territorial en puntos estratégicos de la frontera que son clave para el manejo de las economías ilegales.

“Nos han dicho es que la instrucción que se le dio al ELN es sacarlos y matarlos a todos (los excombatientes) porque, afirman, que son informantes, aliados del Gobierno y que hay que sacarlos del territorio. Hay una orden de aniquilamiento a los firmantes, que consideran un estorbo. Y la decisión es que el firmante se alinea con ellos o fuera. El asesinato de firmantes en una sola jornada es lo más grave que ha pasado. Y los que están en la mesa están declarados objetivos militares por el ELN”, dijo a este diario Camilo González Posso, delegado del Gobierno en la mesa de diálogos con la disidencia de Calarcá Córdoba.

La ARN también ha reportado que ocho firmantes de paz habrían sido retenidos por hombres armados y que aún se desconoce su paradero.

Alejandra Miller, directora de la entidad, señaló que otros 45 firmantes de paz han solicitado ser evacuados de sus territorios, por lo que el Gobierno estaría preparando un resguardo en Cúcuta para poder atender a los excombatientes y sus familias. Se estima que por lo menos 100 personas saldrían desplazadas de sus viviendas.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Aquiles(jhlcb)21 de enero de 2025 - 09:13 p. m.
Y el exguerrillero, de farra y agarrado del Twitter, y el imbécil ministro de Defensa, durmiendo, entretanto la delincuencia tomándose el país. El “cambio”.
Pedro(86870)21 de enero de 2025 - 08:12 p. m.
La diferencia es que estos tenebrosos asesinatos no los comete el estado colombiano como sí sucedió con los gobiernos de Uribe y Duque. Marcada diferencia del gobierno Petro que no va contra la población civil. Los elenos son una pandilla de bandidos sin unidad de mando
  • Aquiles(jhlcb)21 de enero de 2025 - 09:14 p. m.
    Y el exguerrillero, de farra y agarrado del Twitter, y el imbécil ministro de Defensa, durmiendo, entretanto la delincuencia tomándose el país. El “cambio”.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar