
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En la región del Catatumbo, Norte de Santander, sigue creciendo la preocupación por la ola de violencia a manos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los combates con la disidencia de las FARC conocida como Estado Mayor de los Frentes y Bloque (EMBF).
Aunque inicialmente el EMBF aseguró que evitaría responder a los ataques de la guerrilla, este miércoles una de sus estructuras advirtió que combatirá al ELN.
Hasta el momento, los hechos han dejado al menos 80 personas muertas y 36.000 desplazadas.
Lea: Catatumbo: Así está atendiendo Cúcuta los 15.000 desplazados por violencia del ELN
“A quienes aún se identifican con los pensamientos del cura Camilo Torres y Manuel Pérez, les enviamos un llamado a reflexionar y tomar el camino correcto. A aquellos que han decidido seguir por la senda del narcoparamilitarismo, les advertimos que serán combatidos con toda nuestra fuerza”, afirmó en un comunicado el Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte del EMBF, que opera en Catatumbo bajo órdenes de ‘Jhon Mechas’ y ‘Andrey Avendaño’.
Disidencia dice que no buscó la confrontación
De otro lado, en el comunicado el Bloque Genti Duarte condenó los actos de violencia del ELN y se desligó de la responsabilidad de la confrontación, que tiene como antecedente el fin de la tregua que desde hace varios años mantenían las disidencias y el ELN en Catatumbo y la zona de frontera con Venezuela, una región estratégica para las economías criminales y de guerra de ambas organizaciones armadas.
En contexto: Catatumbo, la crisis humanitaria por la que Petro declaró conmoción interior
“Rechazamos los actos cometidos por el ELN contra la población civil, incluyendo el asesinato de niños, lideres sociales, mujeres y firmantes de paz que decidieron dejar las actos demuestran un comportamiento paramilitar, similar al que combatimos con firmeza y contundencia en 1999”, dice el comunicado.