Entrega de víveres a excombatientes de las Farc estaría en riesgo, dice Comunes

El Gobierno suspendió la convocatoria para seleccionar un nuevo contratista que suministre los víveres a los firmantes, tras recibir observaciones sobre sanciones a varios de los proponentes. Actualmente, el abastecimiento sólo llega al 30% de los exguerrilleros.

Silvia Corredor Rodríguez
18 de agosto de 2022 - 02:35 p. m.
El 67% de excombatientes participan en proyectos productivos individuales o colectivos, según la Misión de Verificación de la ONU.
El 67% de excombatientes participan en proyectos productivos individuales o colectivos, según la Misión de Verificación de la ONU.
Foto: JOSE VARGAS ESGUERRA; El... - JOSE VARGAS ESGUERRA
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Fondo Colombia en Paz abrió la Convocatoria 051 de 2022 el pasado 7 de julio, para seleccionar un nuevo contratista que asuma el suministro de víveres a los exintegrantes de las Farc en proceso de reincorporación, en un plazo de ejecución de siete meses. Esta labor la venía realizando desde marzo de este año la compañía Integral Servicios S.A.S, el cual finalizaba su contrato el 7 de agosto.

Sin embargo, un mes después, el 11 de agosto, este fondo - que es el principal instrumento de articulación de las diferentes fuentes de financiación del Acuerdo de Paz - también publicó en su página web un acta que expresa la suspensión temporal del proceso de esta convocatoria.

El Fondo Colombia en Paz le respondió a Colombia +20 que suspendió la convocatoria debido a que recibieron observaciones sobre sanciones impuestas por la Superintendencia de Industria y Comercio a dos de los proponentes, y la revisión del equipo mínimo de trabajo presentado por otros dos proponentes. “El Consorcio Fondo Colombia en Paz, actuando como vocero y administrador del Patrimonio Autónomo Fondo Colombia en Paz, consideró pertinente suspender el proceso de selección por Convocatoria Abierta No. 051 de 2022 con el fin de realizar las revisiones respectivas”, se lee en la respuesta.

Además, recibieron cerca de 55 observaciones de carácter jurídico, técnico y financiero en las que se solicitó modificar requisitos de almacenamiento, el equipo mínimo de trabajo, la experiencia técnica, la capacidad financiera, entre otros aspectos que debían cumplir los proponentes.

Lea: ¿Cómo dejó Duque la reincorporación de los exFarc?

La situación la advirtió el componente de Comunes en el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), que se pronunció en Twitter e invitó a dialogar al Fondo Colombia en Paz y a la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) para establecer garantías de la entrega de los víveres a los excombatientes.

Laura Villa, representante de Comunes en el CNR, le explicó a Colombia +20 que esta situación alertó a los firmantes de paz porque lo ven como un posible nuevo incumplimiento a lo firmado en La Habana. “La ARN nos dijo que el abastecimiento iba a continuar pero que se estaba esperando el nuevo proceso de selección del Fondo Colombia en Paz. Aunque se definieron estrategias para generar procesos de sostenibilidad a largo plazo de la reincorporación, no se ha podido dar un proceso integral con temas de empleabilidad o seguridad. La entrega de víveres sigue siendo una medida asistencialista que persiste porque los proyectos productivos no han podido tener sostenibilidad”, resaltó Villa.

Según datos de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, al 30 de junio de 2022 el 67% de los excombatientes participan en proyectos productivos, ya sean individuales o colectivos. Esto en parte se debe al incremento de la inseguridad en departamentos como Arauca, Cauca, Meta y Putumayo que ha dificultado la reincorporación económica en estas zonas del país.

Le puede interesar: La violencia se sigue ensañando contra familiares de ex-Farc: han sido asesinados 62.

La ARN le contestó a Colombia +20 que la compañía Integral Servicios S.A.S seguirá prestando este servicio de abastecimiento a los excombatientes de las Farc hasta el próximo 11 de octubre, gracias a una prórroga realizada al Contrato de Suministro 261 de 2022.

Reclamos por una mejor distribución de víveres a excombatientes

“Suministrar víveres secos y frescos a los exintegrantes de las FARC-EP en proceso de reincorporación, en los lugares que la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) determine”, es el objetivo del contrato que tendrá que realizar la nueva compañía que gane la convocatoria.

Lea aquí el documento de la convocatoria:

Un punto central de discusión, resalta Laura Villa, es la distribución equitativa del abastecimiento a la totalidad de los firmantes de paz y una invitación a que se ajusten los criterios para cambiar la entrega de los víveres. “Nuestro llamado es sobre todo a que después de cinco años de implementación del Acuerdo de Paz no se están teniendo criterios equitativos para la entrega de víveres porque es un proceso limitado a los 24 espacios territoriales y a 26 colectivos. Son 13.000 personas en el universo de la reincorporación y solo se está abasteciendo a cerca del 30% de esta población”, señaló Villa.

Especial multimedia Las excombatientes que lideran la reincorporación.

El Decreto 2026 de 2017 es el que reglamenta el funcionamiento de los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) y el suministro de ayuda humanitaria por parte del Gobierno, a través del Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondopaz). Sin embargo, para los representantes de Comunes en el CNR actualmente no se están teniendo en cuenta las dinámicas que llevaron a que los firmantes de paz salieran de estos espacios. La seguridad, la búsqueda de empleo, el reencuentro con familiares ubicados en otras partes del país son algunos ejemplos.

El llamado de la colectividad es que el nuevo contratista pueda incorporar una nueva estrategia de distribución para llegarles a todos los excombatientes y fortalecer los procesos comerciales a nivel local o territorial.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar