Colombia + 20
Haciendo País

Nombran gestor de paz a “Gafas”, implicado en secuestro de Ingrid Betancourt

Con una resolución emitido el 4 de septiembre el ejecutivo otorgó la calidad de gestor de paz a Alexánder Farfán, conocido como “Gafas”, quien estuvo implicado en el secuestro de la excandidata presidencial Ingrid Betancourt y actualmente es señalado de vínculos con las disidencias del Estado Mayor Central de las FARC.

Redacción Colombia +20
05 de septiembre de 2023 - 07:04 p. m.
Alexander Farfán Suárez, conocido como Gafas o el carcelero de las antigua FARC, y quien fue capturado en la Operación Jaque.
Alexander Farfán Suárez, conocido como Gafas o el carcelero de las antigua FARC, y quien fue capturado en la Operación Jaque.
Foto: Archivo El Espectador

La resolución 273 del 4 de septiembre de 2023 de la Presidencia otorga a Alexánder Farfán, conocido en la extinta guerrilla de las FARC como “Gafas”, la condición de gestor de paz para que “contribuya con su conocimiento y experiencia a la estructuración de procesos de paz o de estrategias para acercamientos con grupos armados organizados al margen de la ley”.

Hay que recordar que Farfán ya había sido reconocido previamente por el Gobierno como miembro vocero del autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC, la facción más grande de disidentes que se apartaron del Acuerdo de Paz, que es comandada por Iván Mordisco. Esta misma estructura había pedido en una carta al Alto Comisionado de Paz la designación de Farfán como uno de sus representantes en los diálogos con el Gobierno.

En contexto: Los vacíos de la Paz Total que revela el nombramiento de “Gafas” como vocero

No obstante, la nueva designación como gestor de paz tiene como resultado que el Gobierno pedirá la suspensión temporal de la medida de aseguramiento que pesa sobre Farfán, quien se encuentra recluido en La Picota luego de que fuera capturado el año pasado con armas en su poder cuando se encontraba en una zona de fuerte presencia de las disidencias, según contó su abogado a este medio.

Farfán es conocido por haber sido uno de los antiguos guerrilleros de las FARC que terminó capturado en julio de 2008 en la Operación Jaque, que derivó en la liberación de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, quien estaba en poder de esa guerrilla. Farfán fue condenado por secuestro y otros crímenes a 40 años de prisión, que purgó hasta recuperar su libertad en el marco del proceso de paz de La Habana, en 2017, cuando se sometió a la Justicia Especial para la Paz.

Aunque Farfán compareció ante esta jurisdicción en 2019 para declarar en las audiencias del macro caso que juzga los secuestros cometidos por la extinta guerrilla, todo indica que reincidió y volvió a las armas, uniéndose a las disidencias. Cuando se conoció su designación por parte del Estado Mayor Central como vocero y miembro representante para entablar conversaciones de paz con el gobierno de Gustavo Petro la Justicia Especial para la Paz abrió un incidente de incumplimiento en su contra, considerando que aquello era indicio suficiente de que se había apartado del Acuerdo de Paz reincidiendo en la guerra; posteriormente fue expulsado de la JEP.

Lea: JEP expulsa a Gafas, carcelero de las FARC

¿Quiénes son y qué hacen los gestores de paz?

La figura de los gestores de paz no es nueva y ha sido usada por todos los gobiernos para entablar acercamientos con los grupos armados, por lo menos, desde la presidencia de Álvaro Uribe Vélez, quien nombró como gestora de paz a Karina, la antigua comandante del frente 47 de las FARC, y a Rodrigo Granda, conocido como “el canciller de las FARC”.

La figura se ampara en la ley 418 de 1997 o “ley de orden público”, que fue modificada por el Congreso el año pasado para servir de marco jurídico a la política de Paz Total de Gustavo Petro. Los gestores son miembros de los grupos armados ilegales en prisión a los que se otorga una libertad condicionada y faculta desde el ejecutivo para que hagan labores de acercamiento y gestiones de paz con estas estructuras.

Recientemente se designó también al antiguo jefe paramilitar Salvatore Mancuso como gestor de paz, mientras que Carlos Mario Jiménez “Macaco”, quien comandara el Bloque Central Bolívar de las Autodefensas y quien se encuentra preso en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí, suena también como candidato a ser designado por el presidente.

Temas recomendados:

 

Jahir(13183)06 de septiembre de 2023 - 01:09 a. m.
La paz por encima de todos!! Mancuso, Gafas, Don Jediondo y todos los que se comprometan con una regeneración, adelante. Los guerreros ya pasaron dejando muertos, viudas y huérfanos. "Si los perros ladran es porque cabalgamos". Le dijo Don Quijote a Sancho Panza.
Eduardo Sáenz Rovner(7668)05 de septiembre de 2023 - 10:11 p. m.
Otro chiste cruel...
Mario(97966)05 de septiembre de 2023 - 08:12 p. m.
Felices todos los criminales con su jefe en la presidencia, para que decir más.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar