“El Paisa e Iván Márquez continúan en el proceso de paz”: asesor de FARC

A dos años del pacto firmando en el Teatro Colón, Diego Martínez, abogado de la antigua guerrilla, habló de los cambios que sufrió el documento, de los aciertos y de la suerte de “Iván Márquez” y “El Paisa”, dos excomandantes que desaparecieron del Espacio Territorial de Miravalle (Caquetá).

Redacción Colombia2020
20 de noviembre de 2018 - 06:02 p. m.
Diego Martínez, asesor jurídico del partido FARC desde las negociaciones de paz en La Habana (Cuba)./Cristian Garavito.
Diego Martínez, asesor jurídico del partido FARC desde las negociaciones de paz en La Habana (Cuba)./Cristian Garavito.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Después de que los colombianos, a través del plebiscito por la paz del 2 de octubre de 2016, rechazaran el pacto firmado en La Habana entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc, tanto la oposición como diferentes sectores de la sociedad civil se volvieron a sentar para modificar el documento y dejar uno final que es el que hoy está vigente. Dos años después, Colombia2020 hace un balance de qué tanto ha cambiado ese acuerdo, principalmente en el tema de la Justicia Especial para la Paz (JEP).

Por eso, durante el conversatorio Justicia Transicional, balance a dos años de la firma del acuerdo final, organizado por Colombia2020 y su capítulo Justicia para la Paz, el asesor jurídico del partido FARC, Diego Martínez, recordó que el actual documento no es el que se construyó y pactó en Cuba. “Creo que hay elementos fundamentales que hay que defender, pero, bajo la lógica de cambiar el acuerdo, se han modificado cosas estructurales. Un acuerdo se firma para no cambiarse. Si eso pasa, quiere decir que esa sociedad acepta la trampa”, puntualizó.

Vea: En video: La justicia transicional a dos años del Acuerdo con las Farc

Una de esas modificaciones fue la exclusión de los terceros civiles de la JEP, señaló Martinez. “Este tema nadie lo entiende. ¿Por qué se busca eliminar a quienes quieren aportar verdad en el sistema de justicia?”, cuestionó Martínez durante el encuentro en el que también asistieron el magistrado de la JEP, Eduardo Cifuentes; la directora de la unidad de búsqueda de Desaparecidos, Luz Marina Monzón y Saúl Franco, comisionado de la Verdad.   

“Pienso que hay un factor a derrotar y este es el statu quo de impunidad. Aquí hay muchos sectores empeñados en que no se conozca la verdad. Ese es el norte que no podemos olvidar de este acuerdo”, puntualizó el abogado Martínez.

También destacó la falta del sistema de defensa para quienes comparecen ante la JEP, que todavía no se ha puesto en marcha. “Todo mundo tiene derecho a defenderse, inclusive Rodrigo Londoño (Timochenko). El sistema está obligado a construir la defensa para los comparecientes, como quedó pactado”, dijo Martínez.

También lea: “La Comisión debe ser la partera de la verdad”: comisionado Saúl Franco

Finalmente, frente a la pregunta de qué pasó con el compromiso de paz del negociador de las Farc, Iván Márquez y del exjefe guerrillero, Hernán Darío Velásquez, conocido como “El Paisa”, Martinez precisó: “La pregunta es: ¿qué pasó con “El Paisa” unos días antes de que se fuera a posesionar el Congreso? No se ha dicho que le hicieron un operativo militar. Sus antiguos contendores, personal del batallón de contraguerrillas Diosa del Chaira fueron a provocar a “El Paisa”, y ni el antiguo ni el nuevo Gobierno nos ha dado razón de qué pasó. Iban encapuchados y eso lo denunciaron los campesinos. Han sido contundentes las señales de estos señores de seguir con el proceso de paz, pero debe haber señales contundentes del Estado de confianza”, señaló el jurista del partido FARC.

Martínez reconoció que hoy existe una sociedad distinta y movilizada por la pacificación y democratización y que esto es producto del acuerdo de paz. “Un ejemplo de eso es lo que está pasando en las calles, pues se quitó el velo de que las marchas estén infiltradas por las Farc”. 

Por Redacción Colombia2020

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar