
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La exrepresentante Consuelo González de Perdomo y el senador Jorge Eduardo Géchem, exsecuestrados por las Farc, presentarán ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) un informe que buscará dar cuenta de los hechos que rodearon su cautiverio.
González de Perdomo y Géchem, quienes estuvieron en poder de las Farc durante seis años, se reunieron con la presidenta de la JEP, Patricia Linares, y con los magistrados de la Sala de Reconocimiento, Verdad y Responsabilidad, para resolver inquietudes sobre el trabajo de esta institución en conocer los más graves crímenes ocurridos durante el conflicto.
Puede leer: La persecución a los sectores de fe en el conflicto armado, una verdad pendiente
“Hay una creencia de que la JEP no va a brindar las garantías necesarias y especiales a las víctimas desde los diferentes ámbitos. Los enemigos del proceso han desvirtuado el propósito de la JEP y algunos aseguran que la importancia acá la van a tener los victimarios. Yo tengo la certeza de que las víctimas vamos a poder contar con todas las garantías del DIH y en la defensa de los derechos humanos para conocer las diferentes acciones victimizantes del conflicto”, indicó González de Perdomo.
Géchem, a su turno, indicó que confía en que la JEP les permita a las víctimas conocer la verdad. “Esperamos que se esclarezca (…) de tantos casos de colombianos que sufrimos los rigores de esta guerra y en los que tuvo mucho que ver las directrices impartidas por el secretariado de las Farc (…) confiamos es que ahora con los instrumentos que le otorgue el Congreso de la República la JEP pueda empezar a operar para la tranquilidad de todas las víctimas”.
Puede leer: JEP pide al Congreso ‘descongelar’ normas de procedimiento de la justicia transicional
González de Perdomo fue secuestrada por la columna Teófilo Forero de las Farc, el 10 de septiembre de 2001 en el departamento del Huila, por orden de alias Mono Jojoy con el objetivo de presionar el canje de prisioneros por guerrilleros presos. Estuvo en cautiverio durante seis años y cuatro meses, hasta que el 10 de enero de 2008 fue liberada en las selvas del Guaviare. El Consejo de Estado determinó que la nación del responsable del secuestro.
El senador Jorge Eduardo Géchem fue plagiado el 20 de febrero de 2002 en un vuelo comercial de la empresa Aires que cubría la ruta Neiva-Bogotá. Un grupo de guerrilleros desviaron la aeronave y obligaron al piloto a que aterrizara en una carretera que habían adecuado para el secuestro.
La Jurisdicción Especial para la Paz recordó que la presentación de informes es necesaria para activar y materializar el acceso a la justicia. A través de esta información, la JEP podrá conocer las violaciones a sus derechos humanos y les permitirá a las víctimas participar en los procesos judiciales.