
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Ya se sabe que Germán Vargas Lleras sale en marzo a montar su campaña presidencial, ¿y ustedes los liberales qué?
Nosotros seguimos pensando, y lo vamos a hacer, en tener candidatura propia a la Presidencia. Ahora, lo que sí creo es que muchos sectores políticos y sociales tenemos que pensar también en la paz para que, ahora que viene un nuevo mandato, se fortalezca. Por ahí hay quienes quieren acabar con los acuerdos y no lo podemos permitir.
¿Se refiere al uribismo?
Pues el doctor José Obdulio Gaviria dijo en el Senado de la República que, si el Centro Democrático llegaba al poder en 2018, iba a desbaratar los acuerdos de paz y hay que ponerle ojo a eso.
¿Usted cree que Vargas Lleras le puede dar continuidad al proceso de paz?
Él ha manifestado su apoyo y no tengo razones para contradecirlo. Por ahora dejémoslo tranquilo que vaya y saque su candidatura.
Por cierto, Vargas Lleras es de origen liberal, ¿se podría pensar en la posibilidad de una alianza de ustedes con él?
Aquí puede ocurrir de todo, inclusive que Cambio Radical apoye al Partido Liberal.
¿Y el candidato de ustedes va a ser Humberto de la Calle?
No se sabe. Seguramente vamos a hacer una consulta, ese es el procedimiento más liberal de todos y el doctor De la Calle es una figura muy importante del liberalismo.
Porque si no es consulta, dicen que Juan Manuel Galán se iría en disidencia reviviendo el Nuevo Liberalismo…
Pues a mí me gusta la consulta.
¿Y en qué va lo de la alianza con el Partido de la U para buscar un candidato único?
Va bien, pero primero estamos pensando en tener nuestro candidato. Ahora, no se puede desconocer que tenemos muchos puntos de coincidencias políticas con la U, principalmente en lo que tiene que ver con la paz, y el momento impone a todos los amigos de la reconciliación tener en cuenta la necesidad, hacia el futuro, de estar juntos en defensa de los acuerdos con las Farc.
En un país tan polarizado, ¿la paz suma o quita votos?
La paz siempre sumará, porque al pueblo no le gusta la violencia, ni los asesinatos, ni los secuestros, ni las retaliaciones, ni los robos, y todo eso significa estar en contra de la paz. La inmensa mayoría de los colombianos estamos con la paz.
Claro que eso no fue lo que se vio en el plebiscito…
Porque hubo mucha desinformación y además hubo procedimientos non sanctos en la publicidad y el proselitismo por parte de la oposición, que se demostró y lo criticaron hasta las altas cortes. Cómo será, que después los propios abanderados del No dijeron que estaban con la paz y que lo que querían era que se cambiaran algunas cosas de los acuerdos con la guerrilla. Así se hizo y un nuevo acuerdo es el que ahora está vigente, después del apoyo en el Congreso y de la misma jurisdicción constitucional.
¿Usted cree en la tesis de que el uribismo arranca mínimo con un plante de cinco millones de votos para las elecciones de 2018?
Como dicen por ahí, ver para creer.
¿Qué piensa de que el Álvaro Uribe haya anunciado que va a salir a las calles a recoger firmas en contra de la Jurisdicción Especial para la Paz?
Están en todo su derecho. Eso es democrático, es popular y de acuerdo con la legislación. Pero quiero recordar que el acto legislativo que crea la Jurisdicción Especial para la Paz, que es tan importante para lograr la convivencia en Colombia, ya tiene tres debates de los cuatro reglamentarios en el Congreso, de tal manera que dentro de muy poco será una realidad, gústele al que le guste y disgústele al que le disguste.
¿Será que eso de marchar y recoger firmas es un globo del uribismo?
Que lo hagan, así se ocupan de hacer cosas mientras nosotros terminamos de implementar los acuerdos de paz.
Usted quiere mostrar un Partido Liberal con vocación de poder, pero hay que recordar que la última vez sacaron como 600 mil votos…
En las últimas elecciones de Colombia, el Partido Liberal ganó: 10 gobernadores, más de 350 alcaldes y fuimos las mayorías en los concejos municipales.
Yo hablo de las presidenciales…
Ah, eso fue hace bastante rato, y no se le olvide que en 2014 apoyamos a Juan Manuel Santos. Ahora estamos viviendo otra época, el Partido Liberal está fuerte y ha rescatado su condición de reformista para ponerse al frente de la lucha por la democracia, por la paz, por la justicia social, por la equidad y contra la corrupción.
¿Existe la posibilidad de que el expresidente César Gaviria asuma otra vez las riendas del partido en la convención de agosto?
¿Por qué no? Sería muy interesante, es un gran liberal.
¿Será que tarde o temprano lo vamos a ver en tarima junto a Vargas Lleras?
Me van a ver en la tarima haciendo campaña y el pueblo sabrá quién está a mi lado.