
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Frente al anuncio del presidente Iván Duque de objetar seis artículos de la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, las reacciones en el plano internacional no se hicieron esperar. A través de un comunicado, el sistema de Naciones Unidas y su Misión de Verificación en Colombia expresaron su total respaldo a este organismo de justicia transicional.
Contexo: Objeciones a la ley estatutaria de la JEP ¿estamos ante un choque de trenes?
Además de reiterar la importancia que el funcionamiento de la JEP tiene para la paz, la ONU lamentó que aún la ley estatutaria no haya tenido luz verde. “Lamentamos que, a más de dos años de la firma del Acuerdo Final, la JEP aún no cuente con una Ley Estatutaria, marco jurídico sólido que garantice su operación en pleno ejercicio de autonomía e independencia, principios claves que la ONU, desde el Consejo de Seguridad, ha señalado como indispensables en repetidas ocasiones”.
Frente al camino que ahora enfrenta la ley estatuaria, es decir, su discusión en el Senado y en la Cámara de Representantes, el organismo internacional expresó su expectativa de que la JEP reciba el apoyo político de todas las autoridades del país. “De este respaldo dependerá, en gran medida, que los derechos de las víctimas sean la prioridad y el centro de la construcción de paz.”
Lea también: Objeciones del presidente Duque a la JEP: más políticas que de conveniencia
Además, la ONU resaltó su preocupación por la integralidad del Acuerdo Final de La Habana, que no debe verse amenazado en ningún momento por las objeciones que el primer mandatario anunció. Ello, además, teniendo en cuenta que Duque anunció una reforma al acto legislativo 01 de 2017, que dio origen a la JEP. En igual sentido, hizo un llamado para que no se vea en riesgo “la seguridad jurídica de quienes dejaron las armas y están en la legalidad, de los miembros de la Fuerza Pública y de quienes voluntariamente se hayan acogido a la JEP.”
Es por eso que desde ese sistema internacional llaman a priorizar y darle mayor celeridad a la definición de la ley estatutaria. “Respaldamos y reconocemos el trabajo excepcional de la JEP para contribuir a la consolidación de la paz”, puntualiza el comunicado.
Le puede interesar: Tras objeciones, exnegociadores de paz le piden a la ONU atención a la implementación
El llamado de la ONU se suma a los reclamos ya elevados a nivel nacional por distintos sectores políticos que lamentaron la decisión del presidente Duque y la calificaron como una grave lesión a la implementación del Acuerdo de Paz. De hecho, dirigieron una misiva a ese organismo internacional para que en el próximo informe de la Misión de Verificación de la ONU al Consejo de Seguridad se ponga sobre la mesa lo sucedido con la JEP.
Le recomendamos: ¿En qué afectan las objeciones presidenciales al proceso de paz?