Colombia + 20
Haciendo País

El viaje a hornos de ‘paras’ en límite con Venezuela para pedir aportes de Mancuso

Un grupo de 100 familiares de personas desaparecidas en la frontera con Venezuela realizaron la primera peregrinación al corregimiento de Juan Frío, Norte de Santander, donde están los hornos crematorios utilizados por los paramilitares para desaparecer a sus víctimas. Familias exigen participación, verdad y reparación.

Silvia Corredor Rodríguez
26 de julio de 2023 - 03:43 p. m.
Más de 140 familias colombianas y venezolanas, que agrupan 600 personas, buscan a sus familiares desaparecidos. / Lisbeth González, Fundación Progresar
Más de 140 familias colombianas y venezolanas, que agrupan 600 personas, buscan a sus familiares desaparecidos. / Lisbeth González, Fundación Progresar

Eran las 8:30 de la mañana cuando el grupo de 100 familiares de víctimas de desaparición forzada en la frontera con Venezuela salieron en buses desde Cúcuta al corregimiento de Juan Frío, ubicado en el municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander. Unos 300 metros antes de llegar a su destino se bajaron del bus y empezaron a recorrer el camino con pancartas blancas con mensajes como “Te extraño mucho, hijo” y “Nunca te olvido, siempre te amaré”.

Así se inició, el martes 25 de julio, la peregrinación hacia los hornos crematorios de Juan Frío, un lugar emblemático para la memoria del conflicto armado en Norte de Santander. Esta estructura construida de forma rudimentaria por paramilitares fue una de las muchas prácticas usadas para desaparecer a las víctimas por parte del bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia, al mando de Salvatore Mancuso.

Esta peregrinación es parte de un conjunto de actividades con víctimas en Cúcuta del “Primer encuentro de familias víctimas de desaparición forzada transfronteriza”, organizado por la Fundación Progresar. Desde allí enviaron una carta a Gustavo Petro para que integre a las familias y organizaciones en el proceso de búsqueda y reparación binacional.

En contexto: Los hallazgos en los hornos de los que habló Mancuso

El encuentro se dio dos meses después de que el exjefe paramilitar hubiera afirmado su voluntad de ayudar con la búsqueda de los cuerpos y unos días después de conocerse que fue nombrado gestor de paz por el gobierno de Gustavo Petro.

“Nos parece extraordinario que el señor Mancuso quiera decir la verdad, pero necesitamos que venga acá y nos diga dónde están los desaparecidos, en qué parte de la frontera y quiénes están ahí, porque desde Justicia y Paz no han dado nombres”, señaló Wilfredo Cañizares, director de la Fundación Progresar.

Según esa organización, hay más de 400 personas desaparecidas en territorio binacional, aunque afirman que puede existir un subregistro.

Al llegar a los hornos, los familiares realizaron algunas oraciones, elevaron globos blancos y bajo un calor de 34 °C comenzaron a pegar, una a una, las fotografías de sus familiares junto con algunas flores. “Fue muy emotivo y bonito el acto simbólico que hicimos. Muchos lloramos y fue como una liberación de todo el dolor que hemos cargado estos años”, manifestó Doris Martínez, quien busca a su hermana Nelly Martínez Velandia desde 2018, cuando desapareció en la frontera.

La Fundación Progresar lleva más de 30 años trabajando por los derechos humanos en Norte de Santander y ha acompañado desde 2000 a 700 familias víctimas de desaparición forzada en este departamento. De ellas, son cerca de 140 familias, principalmente colombianas, las que buscan a sus familiares en Juan Frío y toda la zona fronteriza con Venezuela.

“No es nada fácil mantenerse y no caer en depresión. Queremos que nos entreguen a nuestros familiares y tener encuentros con ambos gobiernos (colombiano y venezolano) para saber cómo y cuándo los vamos a buscar”, explicó en entrevista con Colombia+20 Carmen Cecilia Torres, madre de Sergio Ómar Abril Torres, quien desapareció en 2010 en la zona.

La búsqueda binacional de personas desaparecidas se empezó a mover en mayo pasado tras una solicitud de Mancuso a la JEP para que se dicten medidas cautelares sobre los hornos crematorios de Juan Frío. En esa misma solicitud, el exjefe paramilitar manifestó su compromiso con las víctimas de apoyar personalmente la búsqueda de desaparecidos en la frontera con Venezuela.

Le puede interesar: Mancuso pide a JEP medidas para proteger hornos crematorios

Las declaraciones del exjefe del bloque Catatumbo han generado también una movida institucional y diplomática entre los gobiernos de Colombia y Venezuela. Por ejemplo, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó estructuras óseas de Juan Frío luego de labores de prospección realizadas en junio. Esta entidad está asesorando a la Cancillería para la creación de un acuerdo binacional de búsqueda de desaparecidos con Venezuela.

“Nunca los gobiernos de Colombia y Venezuela habían hablado acerca de buscar a los desaparecidos. Esta es una oportunidad histórica y tal vez no se vuelva a repetir, pero sin la participación real y efectiva de los familiares y organizaciones no saldrá bien”, enfatizó Cañizares.

Mancuso y la búsqueda de desaparecidos en frontera con Venezuela

El reciente nombramiento de Mancuso como gestor de paz generó gran revuelo en las víctimas, quienes exigen verdad, reparación y aportes en la búsqueda de desaparecidos.

“Si ese señor Mancuso va a ser gestor de paz, él está obligado a decirnos la verdad sobre dónde están nuestros familiares”, manifestó Carmen Cecilia Torres, madre de uno de los desaparecidos.

Lea también: Qué dicen víctimas de paramilitares de nombramiento de Mancuso como gestor de paz

Las exigencias de las víctimas se fundamentan en las promesas que ha hecho Mancuso en diferentes espacios. Uno de ellos fue el pasado 9 de mayo en Juan Frío, donde -de forma virtual- Mancuso pidió perdón a las víctimas por las desapariciones forzadas en zona fronteriza con Venezuela.

“Tuve vergüenza, dolor y rabia por lo que pasó en este lugar. Cuenten conmigo para desentrañar las verdades, me pongo a disposición para esto”, señaló Mancuso.

Las víctimas están a la espera de que el proceso avance y se conozcan las actividades que realizará Mancuso en pro de la búsqueda.

Reviva el acto de perdón aquí:

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar