Se venció el plazo y la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos sigue sin empezar a funcionar

Cinco meses después de la aprobación parcial de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, el Ministerio de Hacienda y la Presidencia siguen sin firmar los decretos que definen la planta, estructura y nomenclatura de la entidad.

Colombia2020/ @EEColombia2020
25 de julio de 2018 - 06:00 p. m.
La directora de la Unidad ya había radicado el estudio técnico para el funcionamiento de la entidad. / Gustavo Torrijos - El Espectador.
La directora de la Unidad ya había radicado el estudio técnico para el funcionamiento de la entidad. / Gustavo Torrijos - El Espectador.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El 15 de julio se cumplió el plazo en el que debía entrar a funcionar la Unidad de búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). Han pasado diez días más y todavía los decretos que definen la planta, estructura y nomenclatura final de la UBPD no han sido firmados por el Ministerio de Hacienda y la Presidencia. Por el contrario, el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) y el Ministerio de Justicia ya dieron su visto bueno.

Esto signfica que la UBPD no cuenta con al base jurídica para empezar la labor humanitaria de buscar, localizar, identificar y entregar a los cerca de 85.000 desaparecidos que hay en Colombia. 

Según esta entidad, esto afecta directamente "la disponibilidad de recursos, la claridad sobre la planta final con que contará este mecanismo extrajudicial y humanitario (...) e impide que pueda hacerse presencia territorial para el cumplimiento de su misión".

Luz Marina Monzón, directora de la Unidad, radicó el estudio técnico para la puesta en marcha de la entidad hace más de un mes y en este se solicitaba una planta de 522 personas. Este, según Monzón, era el momento en que se debía jugar "la fortaleza y la capacidad para actuar", sin embargo, todavía está en el limbo la búsqueda de los desaparecidos.

Cabe recordar que la Unidad ya ha adelantado reuniones con familiares y organizaciones de víctimas, visitas territoriales e incluso ha recibido casos, informes y mapas de posibles localizaciones de enterramientos. Por esto, tal como lo dice Gloria Luz Gómez, coordinadora en la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asfaddes), las víctimas están esperanzadas en el actuar de la institución. "Es nuestra última esperanza", dice.

Por Colombia2020/ @EEColombia2020

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar