Banda Los Shottas pide a gobernadora del Valle como garante y exige salida de jefe negociador

El vocero de una de las bandas criminales que operan en Buenaventura anunció que se reactivó la tregua con Los Espartanos. También dijo que querían que participara en la mesa la alcaldesa, Ligia del Carmen Córdoba.

Redacción Colombia +20
08 de abril de 2025 - 06:01 p. m.
Reunión de la delegación de Gobierno en la mesa con Shottas y Espartanos del pasado 5 de mayo.
Reunión de la delegación de Gobierno en la mesa con Shottas y Espartanos del pasado 5 de mayo.
Foto: Cortesía
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En medio del pico de violencia que atraviesa desde hace varias semanas Buenaventura y que configuró a marzo como el mes más violento en dos años en el puerto, las bandas criminales Los Shottas y Espartanos -que operan en ese territorio- retomaron la tregua que había finalizado el pasado 6 de febrero.

Así lo confirmó a W Radio José Jimmy García Rivas, vocero de Los Shottas. “Ellos han llegado a un acuerdo de no agresión para que la ciudad esté tranquila y bajarle toda esta temperatura que la gente vivió en este mes”, dijo.

Y agregó: “En este momento hay acuerdo entre esas dos estructuras, entre los máximos líderes de las estructuras. Damos un parte de tranquilidad con este acuerdo de no agresión”.

Además, afirma que ese compromiso se dio antes del consejo de seguridad que se dio hace unos días en el puerto. “Ellos se comprometieron antes del consejo de seguridad. Ambos grupos venían dialogando de prácticamente desde. Estaba previsto este diálogo para ellos buscarle fin al conflicto que Buenaventura está viviendo hace más de veintitrés años”, señaló.

El consejo de seguridad, que fue solicitado por la vicepresidenta, Francia Márquez, contó con la presencia de autoridades del departamento del Valle del Cauca, representantes de Policía, Ejército y el mismo ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Tras el encuentro se acordó mayor inversión social y reforzar el pie de fuerza pública.

La ola de violencia se ha agudizado al punto de cerrar marzo con más de 20 muertos. En lo que va del año se han registrado por lo menos 50 homicidios en el puerto, entre ellos el del futbolista Vladimir Bravo Núñez, de 24 años, y perpetrado el pasado 30 de marzo tras salir de su casa para comprar unas salchipapas en el barrio La Independencia.

La tregua entre ambas bandas ya sumaba 19 meses, había sido una de las más largas de la paz total del presidente Gustavo Petro y había logrado sacar al puerto de la lista de las 50 ciudades más peligrosas de América Latina.

Pese a este anuncio, aún falta la confirmación de la banda Los Espartanos.

Las exigencias al Gobierno

De acuerdo con García, se le ha pedido al presidente Petro, al ministro de Defensa, Pedro Sánchez y a la de Justicia, Ángela María Buitrago, que quieren que tanto la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, como la alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba, sean garantes del proceso.

Sobre tal petición, la gobernadora Toro señaló en entrevista con Colombia+20 que esa es una decisión en manos del Presidente y ella estaría de acuerdo a sentarse en esa mesa siempre y cuando la voluntad de paz se traduzca en acciones y compromisos para la seguridad de los bonaverenses.

“Eso es una decisión del Gobierno Nacional, no es una decisión nuestra. No considero que tengamos que negociar, sino dialogar para que esa voluntad que ellos tienen de paz se pueda reflejar en acciones concretas. Si el gobierno pudiera incluirme a mí, les exigiría varias cosas. La primera, que se desmovilicen, que dejen de estar haciendo narcotráfico, que no extorsionen, que tampoco cometan homicidios y que respeten a los jóvenes y los niños. Esa sería la exigencia, porque si hay voluntad de paz de ellos, tienen que cumplir ciertas condiciones para poder estar sentados en una mesa", dijo.

Además, piden la salida de Fabio Cardozo, actual jefe negociador del Gobierno en ese espacio socio-jurídico.

“No se quieren seguir los diálogos con el señor Fabio Cardozo, el cual hace parte de la delegación del Gobierno, en representación de la oficina del alto comisionado Paraná, porque no tienen garantías. Las estructuras van para un lado, y el y el representante va para otro lado.

De acuerdo con el vocero, la banda Los Shottas le reclamaron puntualmente a Cardoso por las declaraciones en las que afirmaba que las estructuras criminales usaban la tregua para fortalecerse.

“Cuando existía tregua, también estaban registrándose algunos indicadores de delitos preocupantes, porque al amparo de la tregua se fortalecieron. Una tregua que simplemente sirva para fortalecer sus estructuras criminales es una tregua que tiene una condición muy compleja”, fueron las declaraciones de Cardozo a este diario en ese momento.

“Ellos hicieron sus reuniones virtuales, se comprometieron a que Buenaventura iba a estar tranquilo, y él (Cardozo) sale a hacerles una serie de acusaciones. Eso no tiene ninguna validez (…) Esas son unas esas declaraciones que ellos (las bandas) sienten que está entorpeciendo la voluntad que ellos tienen ahoritita para que Buenaventura y Colombia esté en paz”, explicó García.

Por su parte, Fabio Cardozo explicó en entrevista a Colombia+20 que hasta ahora no hay una tregua directa con el Estado, sino solo entre ambas bandas.

“De hacerse una tregua con el Estado, implicaría la renuncia a todas sus actividades delictuales, porque a nosotros nos interesa, con tregua o sin tregua, que no haya más homicidios en Buenaventura, que no haya más extorsión, que no haya más la transgresión de los derechos sustantivos de las personas”, señaló.

Y agregó que si bien saluda dicha tregua entre las dos bandas, espera que se traduzca en acciones concretas que desescalen la violencia en el puerto. “Las treguas son para eso, para avanzar en la paz, las treguas no se hacen para fortalecerse criminalmente, que es lo que ha ocurrido en ese caso (...) Si eso les incomoda pues les va a incomodar la paz porque la paz no es otra sino el desescalamiento de las violencias y el camino que conduzca al sometimiento de las bandas criminales. Ese fortalecimiento criminal se ha dado gracias también a la mirada omisiva del Estado”, dijo Cardozo.

Desde el lunes, la gobernadora Toro está despachando desde Buenaventura, como parte de un plan de choque, como lo ha denominado, para hacerle frente a la inseguridad en el puerto.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

JOSEPATRO(ci8fp)09 de abril de 2025 - 12:48 a. m.
Una vergüenza, el estado colombiano arrodillado y humillado ante los delincuentes.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar