“La soberbia del ELN de legitimar la acción en Catatumbo es ajena a la paz”: Gobierno

A través de su cuenta de X, la delegación de Gobierno en ese suspendido proceso de paz dijo que la descalificación de esa guerrilla hacia el Ejecutivo sigue cerrando el camino “hacia cualquier posibilidad de paz”.

Redacción Colombia +20
01 de abril de 2025 - 02:54 p. m.
La jefa de la delegación de Gobierno en los diálogos con el ELN, Vera Grabe, el senador y también miembro de esa negociación, Iván Cepeda, y Pablo Beltrán, jefe negociador por el ELN.
La jefa de la delegación de Gobierno en los diálogos con el ELN, Vera Grabe, el senador y también miembro de esa negociación, Iván Cepeda, y Pablo Beltrán, jefe negociador por el ELN.
Foto: EFE y El Espectador
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La delegación de Gobierno en el suspendido proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se pronunció este jueves sobre la reciente entrevista que hizo un periodista de Los Informantes a los comandantes “Ricardo” y “Silvana Guerrero”, del Frente Nororiental del ELN, responsable del inicio de la guerra en Catatumbo.

En su cuenta de X (antes Twitter), la delegación afirmó que la acción criminal hecha por ese frente contra la población civil en esa región de Norte de Santander, y la “soberbia de legitimarla” es algo “ajeno a la paz”.

Además, el mensaje dice que la descalificación de esa guerrilla hacia un Gobierno que “se tomó en serio la paz” es algo “inaceptable” y que eso sigue cerrando el camino “hacia cualquier posibilidad de paz con el ELN”, sino también “borrando su propia existencia como organización rebelde”.

El presidente Gustavo Petro también respondió a los comandantes. En su cuenta de X, puso el siguiente mensaje: “Yo no estoy buscando votos, señora del ELN que traicionó su papel negociador, yo busco la paz que ustedes, señores del ELN, no entendieron; y creo que no entenderán jamás. La paz es revolucionaria y por eso la oligarquía nos ha sumido en los cien años de soledad, de matarnos entre nosotros, violencias de dos siglos.

La guerra en el Catatumbo -una zona estratégica por ser frontera con Venezuela y uno de los puntos donde más se concentran los cultivos de coca-, fue iniciada por un golpe del frente Nororiental del ELN contra el frente 33 de la disidencia de las antiguas FARC conocida como Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF) a lo que le siguieron las confrontaciones entre ambas estructuras, provocó la crisis humanitaria más grave en el país de los último 20 años y provocó unos 60.000 desplazados, 16.700 personas confinadas en el territorio y cerca de un centenar de muertos.

En la entrevista, Silvana Guerrero, afirmó -sin pruebas- que los muertos que provocó esos combates hacían parte de esa disidencia o tenían compromisos con ellos. “No hay muertos civiles. Todos los muertos que se han causado en estos dos meses de esta confrontación tenían compromiso con las disidencias del frente 33 de las FARC”, asegura.

El Gobierno sigue en diálogos de paz con la disidencia a la que pertenece el frente 33 de las FARC. Sin embargo, el proceso con el ELN está en un punto muerto. El 17 de enero el presidente Gustavo Petro suspendió los diálogos de paz con el ELN y los acusó de cometer crímenes de guerra en un mensaje de X.

Sobre esto, el comandante Ricardo dijo: “La única negociación con la que Petro va a terminar su mandato va a ser la negociación con lo poco que queda del frente 33 de las disidencias de las FARC. Fracaso total, una situación como para medio mostrar los esfuerzos, las ilusiones de las colombianas y los colombianos que por fin pensamos que iba a haber solución política”.

Y dijo que lo que se venía en Catatumbo era la guerra total. “Paz total, fracaso total… Y la paz total se convierte en guerra total. Eso es lo que se vive en Catatumbo, guerra total”, dijo.

Sobre hasta cuándo iba a seguir la confrontación en el Catatumbo que, tal como lo dijo este diario, se reactivó hace unas semanas por el reagrupamiento y los refuerzos que ha tenido el frente 33, el comandante Ricardo dijo: “(Va a seguir) Hasta que saquemos del Catatumbo a las disidencias del frente 33 de las FARC y al Ejército, y a todo aquel que venga con las intenciones de acabar con esta tierra, de imponer a la fuerza. Estamos en contra de las multinacionales, estamos en contra de eso, de la explotación minero-energética, de la agroindustria a gran escala. El Catatumbo sigue siendo lo que ha sido”.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

mauricio gallego(73131)02 de abril de 2025 - 02:48 p. m.
Vi la entrevista de estos mal llamados "comandantes" , frases cargadas de cinismo, falsedad y arrogancia. Sin una gota de sudor, sus uniformes limpios e intactos, muy raro para estar como ellos mismos lo dicen a pocos metros de las acciones de combate. Sus contradicciones lo que mostraron es que en realidad lo único que les interesa es la economía del narcotráfico, y oponerse a cualquier acto de bienestar que lleve el gobierno a la región porque eso les quitaría su discurso antigobiernista.
Belcebú(10227)02 de abril de 2025 - 05:24 a. m.
El ELN se pone de ruana al gobierno inepto.
Arkanos(kwupp)02 de abril de 2025 - 04:31 a. m.
Exterminio total es lo que lograron los alucinados elenos...
javier arlés(96673)02 de abril de 2025 - 03:55 a. m.
Punta de vejetes intransigentes. ¿Ideales revolucionarios? Hacen el oso con declaraciones ridículas. Se ponen cada vez más hacia la derecha. No son las palabras sino los hechos.
conrado urrego(xybxp)01 de abril de 2025 - 10:44 p. m.
INDUMIL Es lo que hace falta.Mucha INDUMIL,bastante lluvia.Pues sol eso quieren.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar