
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Los enfrentamientos entre el frente 33 de la disidencia de las antiguas FARC conocida como Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF) y la guerrilla del ELN persisten en el Catatumbo, de acuerdo con denuncias de varios habitantes conocidas por Colombia+20.
“Hay combates casi a diario en este punto, no hemos podido movilizarnos, estamos confinados desde el jueves”, dice un líder social de la vereda Versalles, en Tibú, una de las zonas donde más se han presentado enfrentamientos.
La mayoría de esos combates se han dado en Oru, Tibú y La Gabarra, donde ambas estructuras se disputan el control del territorio.
Tanto la disidencia como el ELN se han culpado mutuamente de la “retoma” de los combates. El ELN afirmó que el Frente de Guerra Nororiental, que hace presencia en la zona, respondió a ataques del Frente 33 de la disidencia que supuestamente había entrado por la fuerza a casas de los residentes y habían hecho emboscadas a varios vehículos en el “Kilómetro 25″, una zona entre Tibú y La Gabarra, que el ELN le había arrebatado a la disidencia en el ataque de enero, pero que fuentes cercanas confirmaron que otra vez está bajo el control de la disidencia.
Mientras tanto, el Frente 33 dice que los combates han sido en respuesta a la ofensiva del ELN que retomó las acciones con el propósito de aniquilar a esa estructura que que hace parte del Bloque Magdalena Medio bajo la comandancia de John Mechas y es uno de los que integran la disidencia del EMBF que aún está en la mesa con el Gobierno.
“Quiere (el ELN) sabotear los esfuerzos por la paz que están en marcha en este gobierno”, dice uno de lo comunicados del EMBF.
En un audio del que aún no se ha verificado su autenticidad, pero que ha circulado entre la población de la vereda Versalles, se escucha a un presunto guerrillero del ELN pidiendo a la disidencia que salga de esa zona porque van a tener retaliaciones por la quema de su bandera. “Cuando lleguemos vamos a acabar con todos, con inocentes, con colaboradores y le pedimos al Gobierno, al Ejército que no se meta en este berraco problema. Esa fue una ofensa lo que ellos hicieron con nosotros, quemándonos nuestra bandera”, dice la grabación.
La noche del sábado, habitantes de la vereda Versalles realizaron una marcha y una velatón para pedir a los grupos que cesen las acciones violentas en su territorio.
Lo cierto es que estos nuevos combates han prendido las alarmas sobre la población. “Nos costó mucho volver a nuestra casa, ahora tememos que vuelva a pasar lo de enero”, dice el poblador.
Estos hechos se presentan justo dos meses después de que estallara la peor crisis humanitaria que ha tenido el país en al menos dos décadas y que llevó al Gobierno a declarar la conmoción interior en varios municipios de Norte de Santander y del César. Tanto el ataque del ELN a Catatumbo, como los cruentes combates entre esa guerrilla y la disidencia EMB
F dejan 16.800 personas confinadas y casi 60.000 desplazados. De estos, 30.468 se han trasladado al menos a cuatro albergues en Cúcuta; 12.000 a Ocaña; y 8.900 a Tibú, según datos de la Coordinadora Humanitaria.
Esa crisis dejó una centena de muertos, entre ellos seis firmantes del Acuerdo de Paz, 81 civiles, tres líderes sociales y cuatro menores de edad. Esa misma organización ha dicho que las recientes confrontaciones han ocasionado múltiples desplazamientos.
Además: Gobernador y alcaldes de Putumayo piden a Gobierno participar en mesa de paz con disidencia
Boletín de información actualizado (23/03/2025), con el balance del PMU, enfocado en las acciones implementadas para garantizar el orden público en respuesta a la situación en el #Catatumbo. pic.twitter.com/p5xKaQ5uU9
— Gobernación de Norte de Santander (@GoberNorte) March 24, 2025
Este lunes también se conoció que fue liberado Jesús David Montañez, padre de la alcaldesa de Sardinata Diomara Montañez.
“El secuestro debe ser proscrito en el accionar de los grupos armados en el conflicto armado. La vida y la libertad son derechos innegociables. La Defensoría del Pueblo urge a los grupos armados ilegales para que cesen definitivamente el secuestro y todas las formas de violencia contra la población”, dijo la Defensoría del Pueblo.
La liberación del señor Jesús David Montañez, padre de la alcaldesa de Sardinata Diomara Montañez, es un alivio para su familia.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) March 24, 2025
El secuestro debe ser proscrito en el accionar de los grupos armados en el conflicto armado. La vida y la libertad son derechos innegociables.
La… https://t.co/TUgOmA6LnZ
La operación Catatumbo del Ejército
El Ejército reportó también combates con el ELN en la vereda La Paz, en Tibú en los que murieron cuatro guerrilleros del ELN, según el reporte de las autoridades.
La Operación Catatumbo, como se denomina estas acciones en las que participan el Ejército y la Fuerza Aérea, logró la incautación de cuatro armas largas y una carta. “Así mismo se incautó abundante material de guerra, explosivos, intendencia y comunicaciones”, dijo el Ejército.
✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.