Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                26 de septiembre de 2023 - 07:17 p. m.

                                                                                                                                Ampliar presupuesto y otras medidas del Gobierno para reformar la Ley de Víctimas

                                                                                                                                La propuesta de reforma que el Gobierno impulsará en el Congreso la hizo pública la Unidad de Atención para las Víctimas, en cabeza de Patricia Tobón Yagarí.

                                                                                                                                La propuesta plantea en serio resolver un problema estructural que ha tenido que atender durante la última década y tiene que ver con los desplazamientos y confinamientos masivos.
                                                                                                                                Foto: Unidad de Antención para las Víctimas

                                                                                                                                Esta tarde se conocieron detalles de la propuesta de reforma a la Ley 1448 de 2011, más conocida como Ley de Víctimas, que el Gobierno de Gustavo Petro presentará este miércoles al Congreso.

                                                                                                                                El presidente había anunciado en junio que dicha reforma entraría al paquete legislativo, pero no se conocían suficientes detalles de la nueva propuesta, que fueron socializados este martes en una rueda de prensa encabezada por Patricia Tobón Yagarí, directora de la Unidad de Víctimas.

                                                                                                                                Además: Un billón de pesos más y otras propuestas de bancada de paz para reparar víctimas.

                                                                                                                                En primer lugar, la reforma buscará solventar un tema que ha sido el palo en la rueda de la ley: los recursos disponibles. De acuerdo con la Unidad, se busca que con los ajustes a la ley se pueda “comprometer, desde el más alto Gobierno, la búsqueda de diversas fuentes de financiación para lograr los recursos que requiere la reparación a las víctimas, con la creación de una Comisión de Financiamiento”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Esto va en sintonía con lo que habían propuesto los representantes de las curules de paz en la Cámara, quienes pedían un billón de pesos adicionales del Presupuesto General de la Nación para que fueran destinados a la reparación de las víctimas del conflicto. Vale la pena recordar que también llamadas curules de víctimas, fueron creadas a partir del Acuerdo de Paz de La Habana para darle representatividad en el Congreso a las víctimas del conflicto armado y a las regiones que más han sufrido la guerra.

                                                                                                                                En contexto: Un billón de pesos y otras propuestas para las víctimas

                                                                                                                                Pero esta no es la única modificación propuesta desde el Gobierno en relación con la reparación directa a las víctimas del conflicto, pues aunque se busca ampliar el presupuesto, también se contempla que la reparación pueda llegar por vías más expeditas, con bienes y recursos que ya están en poder de la Nación.

                                                                                                                                En tal sentido, la Unidad habló de “otorgar facultades de policía administrativa al Fondo para la Reparación de las Víctimas para el cumplimiento de las decisiones judiciales proferidas en procesos de Justicia y Paz relacionadas con la administración de los bienes cautelados con fines de reparación o que cuenten con la medida de extinción del derecho de dominio”. En otras palabras, que puedan usarse para la reparación bienes incautados a la mafia, los grupos armados y las organizaciones criminales.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Adicionalmente, el proyecto “propone ajustar el procedimiento de restitución de tierras con el fin de acelerar el trámite administrativo para contar con la compensación o restitución misma del bien.”

                                                                                                                                “Soluciones duraderas” y enfoque diferencial

                                                                                                                                La Unidad se plantea en serio resolver un problema estructural que ha tenido que atender durante la última década y tiene que ver con los desplazamientos y confinamientos masivos que, por ley, deben ser atendidos por dicha entidad.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Como lo contamos en Colombia+20, la gestión de la actual directora Patricia Tobón Yagarí arrancó, precisamente, resolviendo un problema de indígenas emberás desplazados que se habían tomado algunos edificios y lugares públicos en Bogotá, exigiendo un retorno digno a sus comunidades en los departamentos de Chocó y Risaralda.

                                                                                                                                Lea: Viaje al corazón del desplazamiento de los indígenas emberá en el Chocó

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Por ello, desde la Unidad se propondrá “incorporar el enfoque de soluciones duraderas para lograr la materialización de derechos de las víctimas de desplazamiento”. Con esto podrían robustecerse las acciones para enfrentar este flagelo, que generalmente se concentran en la atención inmediata con mercados y ayudas.

                                                                                                                                También se plantea énfasis en un “enfoque diferencial e interseccional, de tal forma que se considere las particularidades y vulnerabilidades de ciertos grupos de población debido a su edad, género, orientación sexual, situación de discapacidad, origen étnico, territorial y cultural”.

                                                                                                                                Una apuesta por fortalecer la memoria

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La propuesta de reforma a la ley también contempla medidas que fortalecen otras instituciones, además de la Unidad de Víctimas. En concreto, se habla de “ampliar las competencias del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) para la realización de acciones y procesos de reconstrucción de memoria histórica y de esclarecimiento de la verdad, precisando el alcance y contenido de las mismas, así como un programa de territorialización para su implementación”.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Esto va en consonancia con un apartado del Plan Nacional de Desarrollo que priorizó una política pública de memoria y verdad, política que recae en dicha entidad como su ejecutora natural. Además, desde la Unidad de Víctimas se propone “crear un Mapa del Reconocimiento y Memoria de las víctimas —individuales y colectivas— que hayan sufrido graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH con ocasión del conflicto armado y que no estén dentro del universo de víctimas objeto del Registro Único de Víctimas”.

                                                                                                                                Lea: Humberto de la Calle llamará a control político por incumplimiento del Acuerdo de Paz

                                                                                                                                Articular la ley de víctimas con el Acuerdo de Paz de La Habana

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El Gobierno de Gustavo Petro ha reiterado en muchos escenarios que su objetivo es cumplir a cabalidad el Acuerdo de Paz de La Habana, pero al mismo tiempo ha recibido críticas de diferentes sectores que alertan sobre la baja ejecución de recursos para tal propósito.

                                                                                                                                No obstante, en la propuesta de reforma a la ley de víctimas se contemplan varios niveles de articulación con los mecanismos creados por el Acuerdo de Paz de La Habana, suscrito entre el Estado y las extintas FARC en 2016. Hay que puntualizar que la ley es del 2011, por lo tanto, es anterior a dicho acuerdo y no fue elaborada en su contexto.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En ese sentido, la iniciativa “busca fortalecer la articulación entre las instancias y sistemas institucionales” especialmente “entre el Sistema Integral de Atención y Reparación Integral a Víctimas (SNARIV), el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas”, estos últimos creados por el Acuerdo de La Habana.

                                                                                                                                Con ello se pretende también “generar una ruta de inclusión para las víctimas acreditadas ante la JEP y reconocidas por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas” y además “definir una Estrategia Integral de Intervención Territorial que permita articular la oferta pública de políticas nacionales, departamentales, distritales y municipales, en materia de ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación integral para víctimas”.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Le puede interesar: El edificio para víctimas que terminó en manos de un amigo del exalcalde de Bello

                                                                                                                                La propuesta plantea en serio resolver un problema estructural que ha tenido que atender durante la última década y tiene que ver con los desplazamientos y confinamientos masivos.
                                                                                                                                Foto: Unidad de Antención para las Víctimas

                                                                                                                                Esta tarde se conocieron detalles de la propuesta de reforma a la Ley 1448 de 2011, más conocida como Ley de Víctimas, que el Gobierno de Gustavo Petro presentará este miércoles al Congreso.

                                                                                                                                El presidente había anunciado en junio que dicha reforma entraría al paquete legislativo, pero no se conocían suficientes detalles de la nueva propuesta, que fueron socializados este martes en una rueda de prensa encabezada por Patricia Tobón Yagarí, directora de la Unidad de Víctimas.

                                                                                                                                Además: Un billón de pesos más y otras propuestas de bancada de paz para reparar víctimas.

                                                                                                                                En primer lugar, la reforma buscará solventar un tema que ha sido el palo en la rueda de la ley: los recursos disponibles. De acuerdo con la Unidad, se busca que con los ajustes a la ley se pueda “comprometer, desde el más alto Gobierno, la búsqueda de diversas fuentes de financiación para lograr los recursos que requiere la reparación a las víctimas, con la creación de una Comisión de Financiamiento”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Esto va en sintonía con lo que habían propuesto los representantes de las curules de paz en la Cámara, quienes pedían un billón de pesos adicionales del Presupuesto General de la Nación para que fueran destinados a la reparación de las víctimas del conflicto. Vale la pena recordar que también llamadas curules de víctimas, fueron creadas a partir del Acuerdo de Paz de La Habana para darle representatividad en el Congreso a las víctimas del conflicto armado y a las regiones que más han sufrido la guerra.

                                                                                                                                En contexto: Un billón de pesos y otras propuestas para las víctimas

                                                                                                                                Pero esta no es la única modificación propuesta desde el Gobierno en relación con la reparación directa a las víctimas del conflicto, pues aunque se busca ampliar el presupuesto, también se contempla que la reparación pueda llegar por vías más expeditas, con bienes y recursos que ya están en poder de la Nación.

                                                                                                                                En tal sentido, la Unidad habló de “otorgar facultades de policía administrativa al Fondo para la Reparación de las Víctimas para el cumplimiento de las decisiones judiciales proferidas en procesos de Justicia y Paz relacionadas con la administración de los bienes cautelados con fines de reparación o que cuenten con la medida de extinción del derecho de dominio”. En otras palabras, que puedan usarse para la reparación bienes incautados a la mafia, los grupos armados y las organizaciones criminales.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Adicionalmente, el proyecto “propone ajustar el procedimiento de restitución de tierras con el fin de acelerar el trámite administrativo para contar con la compensación o restitución misma del bien.”

                                                                                                                                “Soluciones duraderas” y enfoque diferencial

                                                                                                                                La Unidad se plantea en serio resolver un problema estructural que ha tenido que atender durante la última década y tiene que ver con los desplazamientos y confinamientos masivos que, por ley, deben ser atendidos por dicha entidad.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Como lo contamos en Colombia+20, la gestión de la actual directora Patricia Tobón Yagarí arrancó, precisamente, resolviendo un problema de indígenas emberás desplazados que se habían tomado algunos edificios y lugares públicos en Bogotá, exigiendo un retorno digno a sus comunidades en los departamentos de Chocó y Risaralda.

                                                                                                                                Lea: Viaje al corazón del desplazamiento de los indígenas emberá en el Chocó

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Por ello, desde la Unidad se propondrá “incorporar el enfoque de soluciones duraderas para lograr la materialización de derechos de las víctimas de desplazamiento”. Con esto podrían robustecerse las acciones para enfrentar este flagelo, que generalmente se concentran en la atención inmediata con mercados y ayudas.

                                                                                                                                También se plantea énfasis en un “enfoque diferencial e interseccional, de tal forma que se considere las particularidades y vulnerabilidades de ciertos grupos de población debido a su edad, género, orientación sexual, situación de discapacidad, origen étnico, territorial y cultural”.

                                                                                                                                Una apuesta por fortalecer la memoria

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La propuesta de reforma a la ley también contempla medidas que fortalecen otras instituciones, además de la Unidad de Víctimas. En concreto, se habla de “ampliar las competencias del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) para la realización de acciones y procesos de reconstrucción de memoria histórica y de esclarecimiento de la verdad, precisando el alcance y contenido de las mismas, así como un programa de territorialización para su implementación”.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Esto va en consonancia con un apartado del Plan Nacional de Desarrollo que priorizó una política pública de memoria y verdad, política que recae en dicha entidad como su ejecutora natural. Además, desde la Unidad de Víctimas se propone “crear un Mapa del Reconocimiento y Memoria de las víctimas —individuales y colectivas— que hayan sufrido graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH con ocasión del conflicto armado y que no estén dentro del universo de víctimas objeto del Registro Único de Víctimas”.

                                                                                                                                Lea: Humberto de la Calle llamará a control político por incumplimiento del Acuerdo de Paz

                                                                                                                                Articular la ley de víctimas con el Acuerdo de Paz de La Habana

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El Gobierno de Gustavo Petro ha reiterado en muchos escenarios que su objetivo es cumplir a cabalidad el Acuerdo de Paz de La Habana, pero al mismo tiempo ha recibido críticas de diferentes sectores que alertan sobre la baja ejecución de recursos para tal propósito.

                                                                                                                                No obstante, en la propuesta de reforma a la ley de víctimas se contemplan varios niveles de articulación con los mecanismos creados por el Acuerdo de Paz de La Habana, suscrito entre el Estado y las extintas FARC en 2016. Hay que puntualizar que la ley es del 2011, por lo tanto, es anterior a dicho acuerdo y no fue elaborada en su contexto.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En ese sentido, la iniciativa “busca fortalecer la articulación entre las instancias y sistemas institucionales” especialmente “entre el Sistema Integral de Atención y Reparación Integral a Víctimas (SNARIV), el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas”, estos últimos creados por el Acuerdo de La Habana.

                                                                                                                                Con ello se pretende también “generar una ruta de inclusión para las víctimas acreditadas ante la JEP y reconocidas por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas” y además “definir una Estrategia Integral de Intervención Territorial que permita articular la oferta pública de políticas nacionales, departamentales, distritales y municipales, en materia de ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación integral para víctimas”.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Le puede interesar: El edificio para víctimas que terminó en manos de un amigo del exalcalde de Bello

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar