
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Toda idea de transición hacia la paz conlleva la promesa de una “nueva nación”. Sin embargo, con el asesinato de líderes sociales, el avance lento de la implementación del Acuerdo de Paz, Colombia vive una compleja situación, que se suma al rearme de un grupo de excomandantes liderados por Iván Márquez, en donde dicha expectativa se diluye y en cambio el siguiente ciclo de violencia amenaza con ser más degradado.
(Le puede interesar: Transiciones inacabadas, entre una Nueva Guerrilla y el Viejo Estado)
En el contexto actual, el Programa de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas (PECT) de la Universidad de los Andes, organiza el tercer Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas. Este encuentro contará con la participación de intelectuales, organizaciones de víctimas, excombatientes, periodistas y campesinos nacionales e internacionales y de países en situaciones de transición y conflicto como son: Kosovo, Camboya, Sudáfrica, Guatemala, El Salvador y México.
Algunas de las personas invitadas son:
Internacionales:
Keo Duong –Camboya-, Nita Luci, -Kosovo-, Praisegod Mduduzi Ntuli –Sudáfrica-, Jorge Mario Flórez –Guatemala- Julia Monarrez –México-, Isabel Piper –Chile-.
Colombia:
Ángela María Robledo, exrepresentante a la Cámara; Senadora del partido FARC, Victoria Sandino; Gloria Luz Gómez, coordinadora de ASFADDES; Gloria Castrillón, directora de Colombia2020 El Espectador; Astolfo Aramburo, proceso de Comunidades Negra (PCN); Carmenza Gómez de ANZORC.
Aquí encuentra la agenda completa del evento que tiene 20 mesas de conversaciones: https://bit.ly/2MJWuLb
Y un resumen de cada panel y panelitas invitado: https://bit.ly/2PvAc1P
En redes sociales eLas redes sociales del PECT son: Twitter @PECT_Colectivo - FB @PECTColombia
Hashtag: #PazEnPequeñaEscala.
(Lea también: La paz en pequeña escala: mecanismos globales y realidades locales.)
Estas son las conferencias grandes que serán transmitidas por streaming:
(4 de septiembre)
*Administraciones del pasado en América Latina
Jorge Mario Flórez (Guatemala y Salvadro),
Julia Monarrez (México)
Carlos Alberto Benavides (Colombia)
Isabel Piper (Chile)
Moderador: Alejandro Castillejo
(5 de septiembre)
*Imágenes y relatos de las postviolencias globales
Keo Duang (Camboya), Ndushabandi Eric Nsanzubuhoro (Ruanda), Nita Luci (Kosovo) Praisegod Mduduzi Ntuli, (Sudáfrica).
Moderador: Alejandro Castillejo.
(Lea también: Cacarica busca la verdad en medio de las balas)
La clausura del evento será un diálogo social, en el Auditorio Lleras de la Universidad de Los Andes el jueves 6 a las 6:00 p.m., sobre la Universidad de la Paz, una iniciativa de justicia restaurativa desde los territorios que ha acompañado la Comisión Inter-Eclesial de Justicia y Paz. En ella participarán organizaciones sociales, exmilitares, exguerrilleros y exparamilitares.